07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mediante el cual el alumno aprende en la cooperación con otros que es un<br />

miembro activo de un núcleo mayor del cual recibe beneficios y al cual debe<br />

servicios. Mediante el desarrollo de ese espíritu la escuela primaria debe<br />

fomentar el respeto de las normas de la convivencia, que es ley de la comunidad.<br />

Pero la escuela como órgano de ésta, si bien da cabida a la educación<br />

de los niños, está obligada a extender sus influencias sobre todas las personas<br />

que forman el núcleo donde la escuela se desarrolla. Con éste y para éste<br />

debe trabajar en la creación de ese espíritu solidario y de servicio a que me<br />

he referido antes.<br />

Pero esto supone una organización que tiene por norte la justicia y<br />

hace de la escuela un centro para fijar conciencias capaces de realizarla. Si,<br />

como veremos más adelante, la escuela es órgano de expresión de una clase<br />

dominante que para perpetuar sus intereses tiende a conformar los<br />

espíritus dentro de normas de sumisión, la obra educativa se verá limitada<br />

dentro de los patrones que le fijan quienes explotan el trabajo ajeno en su<br />

propio beneficio. En una sociedad regida por patrones de una economía<br />

de explotación correspondería formar en los hombres la conciencia crítica<br />

de la liberación, pero esta tarea se realiza muy limitadamente en la escuela,<br />

tal como está organizada, porque se la consideraría subversiva. Sólo es<br />

posible educar para la libertad en un mundo liberado. Se plantea entonces<br />

la alternativa, no de cambiar la educación sino de cambiar la sociedad<br />

existente por otra más humana, más justa, sin explotados ni explotadores,<br />

pero ello es labor previa o concomitante en la cual estaría comprometido<br />

el pueblo entero.<br />

Planteada esta cuestión sustancial, corresponde analizar la ubicación<br />

de la escuela. Al abordar estas circunstancias, surge el problema de la escuela<br />

urbana y de la escuela rural, como dos formas diferentes de educación, lo<br />

que contiene una falsa posición. La vinculación de la escuela a su medio circundante,<br />

señala tareas específicas derivadas de las necesidades y características<br />

de ese medio, pero tanto en el campo como en la ciudad los fines son<br />

los mismos: formar ciudadanos aptos y productivos, de espíritu democrático,<br />

respetuosos de los derechos de los demás y celosos defensores de los propios<br />

derechos. No se trata de hacer para el campesino una escuela disminui-<br />

14 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!