07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

táneos de las camarillas que dentro y fuera de la universidad piensan más<br />

en sus conveniencias que en los intereses nacionales.<br />

Jorge Basadre39 , Profesor de la Universidad Mayor de San Marcos, en<br />

Lima, sostiene que “en nuestro tiempo la separación completa entre la<br />

universidad y el <strong>Estado</strong>, tal como pudieron soñarla hombres de otras<br />

regiones, no es posible” y luego agrega: “no conviene el monopolio del<br />

<strong>Estado</strong> en la universidad; pero en los años que vienen va a ser imposible<br />

conservar su absoluta prescindencia oficial. La solución se halla acaso en<br />

una autonomía limitada y protegida desde el punto de vista funcional y<br />

orgánico, dando participación, en los casos donde su opinión y su ayuda<br />

puede ser útil, a personeros técnicos del <strong>Estado</strong>, al lado de personeros de<br />

las profesiones y aún de actividades económicas;” y más adelante, glosando<br />

a Fernando Murillo Rubiera, asienta: “La determinación de en qué<br />

manera y hasta dónde el <strong>Estado</strong> ha de intervenir en las instituciones universitarias,<br />

está vinculada a la proporción en que la sociedad se encuentra<br />

interesada por la suerte de sus universidades y se siente responsable por la<br />

vida próspera o adversa que a ella y a los que en ella tienen que ver les quepa”.<br />

Complementaría este pensamiento diciendo que la peor ocurrencia<br />

para la universidad sería que la sociedad se desentendiera de ella, dejándole<br />

en su olímpica torre, manteniéndola como un caro aparato, pero sin<br />

preocuparse de su destino ni de sus actividades.<br />

<strong>Luis</strong> Alberto Sánchez40 , ex-Rector magnífico de la Universidad de San<br />

Marcos, al analizar los sistemas universitarios en Latinoamérica encuentra<br />

dos posiciones extremas igualmente insostenibles: 1) la que propugna<br />

una autonomía universitaria irrestricta; 2) la que propugna una dependencia<br />

necesaria y permanente. Aunque se pronuncia por la autonomía<br />

irrestricta observa que ésta “es, por ahora, la más conveniente a nuestra<br />

universidad latinoamericana, mas no debe ser de tal suerte que al crear un<br />

<strong>Estado</strong> dentro del <strong>Estado</strong> erija una oligarquía profesoral cerrada, como ha<br />

39. Jorge Basandre: Reflexiones sobre la Universidad en la segunda mitad del siglo XX.<br />

Universidad de San Marcos, Lima, Perú.<br />

40. <strong>Luis</strong> Alberto Sánchez: La Universidad Latinoamericana, págs. 56 y 57. Editorial Universitaria.<br />

Guatemala, 1949.<br />

254 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!