07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desarrollo de los recursos humanos constituye un medio o indicador más<br />

realista y fidedigno de la modernización y progreso que cualquier otra<br />

medida aislada. Es una de las condiciones necesarias para todo tipo de crecimiento:<br />

social, político, cultural y económico”, porque la riqueza de una<br />

nación y su potencial para el desarrollo social, económico y político emanan<br />

de su actitud para desenvolver y utilizar eficientemente las capacidades<br />

innatas del pueblo.<br />

¿Cómo se cumple la obligación de los patronos de contribuir a la<br />

educación y perfeccionamiento del personal empleado en las empresas,<br />

talleres y explotaciones de cualquier naturaleza? Según los artículos 45, 46<br />

y 47 del Reglamento del INCE, los propietarios de fábricas, talleres, explotaciones<br />

o establecimientos comerciales tienen la obligación de enseñar o<br />

hacer enseñar metódicamente un oficio a un número determinado de<br />

menores dentro del límite fijado por el número de trabajadores que mantiene<br />

la empresa. Este es el caso del aprendizaje que también se declara<br />

obligatorio de acuerdo con el artículo 52 de dicho Reglamento para los<br />

menores de 18 años y mayores de 14; pero los cursos de perfeccionamiento<br />

y especialización que reciben los obreros en servicio mayores de edad,<br />

según el artículo 60 del Reglamento “deben contribuir a mantener al trabajador<br />

al día en sus conocimientos profesionales, a mejorar las técnicas<br />

de los oficios o profesiones y a profundizar en una determinada rama de<br />

los conocimientos profesionales”.<br />

El patrono está obligado a contribuir con un 2 por ciento de los sueldos,<br />

salarios, jornales y remuneraciones de cualquier especie pagada al personal<br />

que trabaja en los establecimientos industriales o comerciales no pertenecientes<br />

a la Nación, a los <strong>Estado</strong>s o a las Municipalidades. Esas<br />

contribuciones forman el fondo del Instituto, que es utilizado para sufragar<br />

los gastos de establecimientos educativos y cursos organizados por éstos,<br />

tanto para las labores de aprendizaje como para los cursos de perfeccionamiento<br />

y especialización de trabajadores adultos.<br />

En Argentina, según el decreto Ley 14.538/44 los patronos están obligados<br />

a pagar un impuesto del 10 por mil para constituir el llamado fondo<br />

de aprendizaje que después pasó a llamarse de educación técnica. No quise<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!