07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que reconocerlo.“Los derechos, decía Laski, no son simplemente, ni mucho<br />

menos, una cuestión que dependa de la existencia de un texto escrito. Los<br />

pergaminos enmohecidos les otorgan, indudablemente, mayor entidad,<br />

pero no aseguran su realización”. Más adelante agregaría: “En el espíritu<br />

celoso de los ciudadanos, más que en la letra de la ley, reside su salvaguardia<br />

más efectiva” 16 .<br />

EL DERECHO DEL PUEBLO A LA EDUCACIÓN SE ABRE PASO<br />

Si bien es cierto que una constante propaganda de las organizaciones de<br />

maestros y de los partidos socialistas en Europa había hecho de la educación<br />

una reivindicación sentida por todos, inscrita en los programas de los partidos<br />

progresistas, es la Revolución surgida después de la Primera Guerra<br />

Europea la que convierte en normas de derecho positivo aquellas aspiraciones.<br />

La primera Constitución que de una manera clara formula principios<br />

nuevos dedicando un capítulo completo a la cultura, es la Constitución de<br />

Weimar, que en 1919 organiza el nuevo <strong>Estado</strong> Alemán republicano surgido<br />

de la guerra. Ya antes, en América, la Constitución Mexicana, de 31 de enero<br />

de 1917, en el art. 3o formuló principios revolucionarios en educación, para<br />

dar fundamento a una escuela socialista. Pero el ordenamiento de la<br />

Constitución de Weimar tiene mayor organicidad, aunque en algunos<br />

aspectos aparece menos revolucionaria. En esta Constitución la influencia<br />

de los social demócratas alemanes inscribe los principios de su programa,<br />

pero no obstante su amplitud, no llegó a encarar todas las consecuencias<br />

que un pronunciamiento de esa naturaleza entrañaba para un régimen de<br />

gobierno. Esto se explica porque en ese Capítulo, como en otros muchos<br />

los socialistas tuvieron que ceder ante las fuerzas de derecha, que en la<br />

Convención eran sus aliados para realizar la unidad del <strong>Estado</strong> Alemán,<br />

que no fue el caso de México. Como compromiso político pretendía conciliar<br />

intereses contrapuestos, sin beneficio para el pueblo. Otras<br />

Constituciones, las de Austria, Polonia, Checoslovaquia y Grecia, que<br />

16. Laski, Ob. cit.<br />

114 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!