14.08.2013 Views

descargada - sociedad española de historia de la construcción

descargada - sociedad española de historia de la construcción

descargada - sociedad española de historia de la construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 280 -,-<br />

diagonales, encontraremos que en <strong>la</strong> ])5 serán <strong>de</strong> signo contrario, Y'j<br />

al llegar á <strong>la</strong> D6, ambas son negativas ó compresiones. Esta diago_~<br />

nal se suprime, por lb tanto, porque <strong>la</strong> contraria no estará sometida!<br />

á inversiones <strong>de</strong> esfuerzos.1<br />

El método más sencillo para el cálculo consiste, por consiguiente .1<br />

en ir calcu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s diagonales<br />

'J<br />

que bajan <strong>de</strong>l apoyo izquierdo hacia:<br />

el centro hasta llegar á una en que <strong>la</strong> tensión máxima y <strong>la</strong> mínima.<br />

sean negativas, y reproducir <strong>la</strong>s simétricas, que trabajarán por tensión<br />

para resistir á <strong>la</strong>s cargas,_que en el primer<br />

rían compresiones.<br />

sistema <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>-<br />

Este sistema simple sólo se empleá para luces inferiores á 40 Ó<br />

50 m. Con luces mayores se tropieza con el inconveniente ya seña<strong>la</strong>do<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> excesiva separación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viguetas, y es necesario em-<br />

.<br />

plear el sistema doble<br />

Fió. 110, ..:)<br />

interca<strong>la</strong>ndo otro idéntico,<br />

como se ve en <strong>la</strong><br />

figura nO, en <strong>la</strong> cual<br />

el segundo sistema simple<br />

que entra en <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> <strong>la</strong> viga se ha indicado con líneas<br />

<strong>de</strong> trazos para que se distinga mejor <strong>de</strong>l anterior.<br />

.<br />

Conviene hacer algunas indicaciones generales respecto á <strong>la</strong> com- .<br />

posición <strong>de</strong> estos puentes. Como los sistemas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s mal<strong>la</strong>s se<br />

aplican generalmenteá luces <strong>de</strong> alguna consi<strong>de</strong>ración, <strong>la</strong>s secciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas exigen mucho <strong>de</strong>sarrollo, y ordinariamente son<br />

<strong>la</strong>s vigas <strong>de</strong> pared doble. Las cabezas tienen <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> U presentando<br />

dos nervios verticales á 10Bcuales se roblonan <strong>la</strong>s dos<br />

chapas que constituyen <strong>la</strong>s diagonales estiradas. Los montantes se<br />

componen <strong>de</strong> varios hierros en ángulo, y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas más<br />

sencil<strong>la</strong>s que se pue<strong>de</strong> adoptar es <strong>la</strong> doble T con <strong>la</strong>s cabezas en los<br />

mismos p<strong>la</strong>nos que los nervios verticales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cabezas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vigas<br />

y <strong>la</strong>s chapas p<strong>la</strong>nas que forman <strong>la</strong>s diagonales. Los ensamb<strong>la</strong>jes son<br />

así muy sencillos, pues basta coser entre sí <strong>la</strong>s tres piezas que concurren<br />

en los nudos por medio <strong>de</strong> dobles carte<strong>la</strong>s, una en cada pared.<br />

Si <strong>la</strong> doble T diera una sección excesiva para componer los montantes,<br />

pue<strong>de</strong> reducirse <strong>la</strong> sección á los cuatro hierros <strong>de</strong> ángulo que<br />

forman sus cabezas en<strong>la</strong>zando éstas entre sí por una celosía ligera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!