14.08.2013 Views

descargada - sociedad española de historia de la construcción

descargada - sociedad española de historia de la construcción

descargada - sociedad española de historia de la construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 95-<br />

su intersección se trazará <strong>la</strong> parale<strong>la</strong> v al radio:vector correspondiente<br />

y se prolongará hasta su encuentro con el <strong>la</strong>do I que será el<br />

punto <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> resultante.<br />

Esta <strong>construcción</strong> es <strong>la</strong> base <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s aplicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estática<br />

gráfica. Rogamos al lector que <strong>la</strong> estudie por primera vez, que<br />

<strong>la</strong> repita variando los datos hasta poseer á <strong>la</strong> perfección su mecanismo,<br />

repitiendo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ejecutadas <strong>la</strong>s construcciones, los<br />

razonamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración para penetrarse bien <strong>de</strong> su fundamento.<br />

37. CONDICIONES DE EQUILIBRIO DE UN SISTEMA DE FUERZAS SITUADAS<br />

EN UN PLANO.-Si <strong>la</strong>s fuerzas están aplicadas á un mismo punto,<br />

como en <strong>la</strong>s figuras 34 y 35, bastará, para que el sistema esté en<br />

equilibrio, que <strong>la</strong> resultante sea nu<strong>la</strong>, y para ello es necesario y<br />

suficiente que el polígono <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas sea cerrado, siendo el mismo<br />

el sentido <strong>de</strong> todos sus <strong>la</strong>dos. Así, en <strong>la</strong>s figuras citadas, sería.<br />

necesario cambiar el sentido <strong>de</strong> R para que el sistema estuvier~ en<br />

equilibrio.<br />

.<br />

Pero cuando <strong>la</strong>s fuerzas están aplicadas á distintos puntos, esta<br />

condición, que es necesaria, no es suficiente, porque el ~istema.<br />

pue<strong>de</strong> reducirse á un par.<br />

Sea el sistema 1, 2, 3 (fig. 38). Repitamos <strong>la</strong>s construcciones y<br />

lA)<br />

r<br />

1<br />

"<br />

, ~<br />

, ~( ,<br />

\ , ,,<br />

~<br />

~. .,<br />

F iQ.a 8<br />

r~<br />

ra~ol\arnientos ;rel~tivosal tra2a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!