14.08.2013 Views

descargada - sociedad española de historia de la construcción

descargada - sociedad española de historia de la construcción

descargada - sociedad española de historia de la construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 102 -<br />

Conocidos los esfuerzos que han <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s diversas piezas,.<br />

se <strong>de</strong>terminan fácilmente sus secciones con arreglo á lo expuesto en<br />

el capítulo 1.<br />

Se observará que en cada nudo se han encontrado sólo dos fuer-<br />

zas <strong>de</strong>sconocidas al estudiar su equilibrio; <strong>de</strong> este modo, ha bas-<br />

tado, para <strong>de</strong>terminar<strong>la</strong>s, completar el polígono <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas ya<br />

conocidas, trazando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus extremos parale<strong>la</strong>s á <strong>la</strong>s direcciones,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sconocidas. Este es el carácter distintivo <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong>terminados. Si en un nudo concurrieran tres ó más barras cuyos<br />

esfuerzos fueran <strong>de</strong>sconocidos, sería imposible <strong>de</strong>terminar susreac--<br />

ciones, porque el pol.ígono <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas no quedaría <strong>de</strong>terminado.<br />

En este caso se dice que el sistema tiene líneas ó piezas superfluas,.<br />

que hay que consi<strong>de</strong>rar suprimidas al estudiar el equilibrio, fiján--<br />

dose sus secciones' por otras consi<strong>de</strong>raciones.<br />

Así, por ejemplo, en <strong>la</strong> armadura que estudiamos, se agrega, á<br />

veces, una pieza vertical que parte <strong>de</strong>l vértice e y viene á erisam-<br />

b<strong>la</strong>rse en el punto medio <strong>de</strong>l tirante t2. Esta pieza es innecesaria<br />

para el equilibrio <strong>de</strong>l sistema, y, por lo tanto, no pue<strong>de</strong> calcu<strong>la</strong>rse,<br />

como <strong>la</strong>s prece<strong>de</strong>ntes.' Si consi<strong>de</strong>ramos el nudo que forma en su<br />

unión con el tirante, veremos que <strong>la</strong>s dos porciones <strong>de</strong> t2 con sus.<br />

tensiones horizontales iguales y opuestas, se equilibran, y <strong>la</strong> pieza<br />

vertical no. necesita trabajar para el equilibrio <strong>de</strong> ese nudo; lo<br />

mismo suce<strong>de</strong> en el nudo superior, don<strong>de</strong>'los dos pares y los tiran-<br />

tes t3 t3' aseguran el equilibrio.<br />

Esta pieza vertical tiene únicamente por objeto sostener el punto.<br />

medio <strong>de</strong>l tirante, que tien<strong>de</strong> á tomar una flecha bajo <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>,<br />

su propio peso. Por esta consi<strong>de</strong>ración podría calcu<strong>la</strong>rse su sección"<br />

pero esto exige ya el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l tirante<br />

por flexión producida por ,su peso, problema que no hemos estu-<br />

diado. Pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse el tirante horizontal como una viga <strong>de</strong><br />

dos tramos sometida á su peso propio, y <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong>l apoyo inter-<br />

medio será <strong>la</strong> tensión buscada.<br />

Generalmente <strong>la</strong> armadura que estudiamos lleva una tornapunta<br />

T que viene á sostener el punto medio <strong>de</strong>l par, don<strong>de</strong> obra,<br />

por el intermedio <strong>de</strong> una correa, una parte <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> cubierta~<br />

En este caso, si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estudiar el equilibrio <strong>de</strong>l nudo a pasára-<br />

.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!