14.08.2013 Views

descargada - sociedad española de historia de la construcción

descargada - sociedad española de historia de la construcción

descargada - sociedad española de historia de la construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dmá:c- ~4.470<br />

i -<br />

D má:c 2 -<br />

51.241<br />

D_máx == 27.889<br />

.><br />

Dmá:c- 5.467<br />

4 -<br />

- 312--<br />

<strong>de</strong>más piezas, en el siguiente cuadro, que se refiere"al diagrama<br />

(a):<br />

VALORES MÁXIMOS.<br />

-<br />

Kilogramos.<br />

D5mú':C = - 16.104<br />

DAmá:c .) = - 36.740<br />

D7má:c = - 78.573<br />

VALORES MÍNIMOS.<br />

-<br />

Ií ilogramos.<br />

. >ol<br />

D mzn -'- /8.573<br />

i -<br />

D min 2 - 36.740<br />

D_mín<br />

o> - 16.104<br />

D4mín = - 5.467<br />

D5mín = - 27.889<br />

D6mín =- 51.241<br />

D7mín = - 94.470<br />

Con el auxilio <strong>de</strong> los cuadros anteriores formaremos el diagra-<br />

ma ((t) (fig. 114), en el cual se han inscrito <strong>la</strong>s tensionescorrespondientes<br />

á <strong>la</strong>s cabezas con sus signos, y para cada montante y cada<br />

diagonal, <strong>la</strong> tensión máxima y <strong>la</strong> tensión mínima, también con sus.<br />

signos, distinguiendo así <strong>la</strong>s tensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s compresiones.<br />

Es fácil formar inmediatamente el diagrama (b) <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

figura, copiando <strong>la</strong>s tensiones máximas y mínimas correspondientes<br />

á los montantes ó diagonales, simétricos, en <strong>la</strong> figura (a), <strong>de</strong> los.<br />

que se consi<strong>de</strong>ran; y, finalmente, superponiendo ambos diagramas,<br />

suprimiendo <strong>la</strong>s diagonales que sufrirían sólo compresiones y los.<br />

montantes que estarían siempre sometidosá. tensión, y eligiendo<br />

en los montantes <strong>la</strong> mayor compresión, y <strong>la</strong> mayor tensión' en <strong>la</strong>s.<br />

diagonales, obtendremos el diagrama (e) con los esfuerzos máximos<br />

, que han <strong>de</strong> servir para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>ssecciones <strong>de</strong> todas ías piezas.<br />

En el cuadro siguiente se indican los esfuerzos máximos correspondientes<br />

á cada pieza <strong>de</strong> <strong>la</strong> viga, y <strong>la</strong>s secciones teóricas que<br />

resultan <strong>de</strong> dividir por 6 dichosesfu'erzos, admitiendo como coeficiente<br />

<strong>de</strong> resistencia 6 kg. por mm.2, sin <strong>de</strong>scontar los agujeros <strong>de</strong><br />

los roblones. Debemos advertir, sin embargo, que <strong>la</strong>s secciones <strong>de</strong><br />

los montantes así <strong>de</strong>terminadas son provisionales, pues, al compone!"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!