10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que tenía que realizar Elías. Y a pesar <strong>de</strong> ello, Jesús le atribuye esa dignidad,precisamente porque esperaba en su propia manifestación como Hijo <strong>de</strong>Hombre y, antes que esa se produjera, tenía que aparecer Elías. Después <strong>de</strong>muerto el Bautista, Jesús sigue diciendo a sus discípulos que, con él se habíamanifestado Elías y lo hace a pesar <strong>de</strong> que según los presupuestos <strong>de</strong> <strong>la</strong> escatología,<strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> ese personaje era <strong>de</strong> hecho inimaginable. Pero era precisoque Jesús lograra introducir y encajar el hecho escatológico en los acontecimientos17 •La noción <strong>de</strong> «dogmático» adquiere así una amplitud inimaginable. Inclusoaquellos acontecimientos que, en apariencia, eran simplemente naturales,contemp<strong>la</strong>dos en profundidad se convierten en dogmáticos. La elevación <strong>de</strong>lBautista a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> Elías se <strong>de</strong>be única y exclusivamente a <strong>la</strong> concienciamesiánica <strong>de</strong> Jesús.Poco <strong>de</strong>spués, exactamente tras el regreso <strong>de</strong> los discípulos, Jesús vuelve ahab<strong>la</strong>r y a actuar ante ellos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el presupuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong>lreino <strong>de</strong> Dios y el secreto <strong>de</strong> su propia mesianidad. El pueblo había seguidosus pasos; <strong>la</strong> gente se reunió en torno a él en <strong>la</strong> solitaria oril<strong>la</strong> <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go y él «sepuso a instruírlos» (Mc 6,30-34). El día toca a su [m, pero ellos siguen junto aél, sin preocuparse <strong>de</strong>l alimento. Por <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedirlos, les da <strong>de</strong>comer.El propio Weisse ha observado una y otra vez que en el mi<strong>la</strong>gro <strong>de</strong> <strong>la</strong> multiplicaciónse escon<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los mayores problemas históricos, pues, lomismo que en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> transfiguración, dicho re<strong>la</strong>to aparece en un contextohistórico muy <strong>de</strong>terminado y exige, por ello, una urgente explicación.¿Cómo mantener <strong>la</strong> historicidad <strong>de</strong> ese hecho, Des<strong>de</strong> luego, no intentandoofrecer una interpretación natural <strong>de</strong>l mi<strong>la</strong>gro, es <strong>de</strong>cir, afirmando que aquel<strong>la</strong>sgentes repartieron entre sí, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Jesús, <strong>la</strong>s provisiones que llevabanconsigo y que mantenían ocultas. Dicha interpretación introduce en <strong>la</strong>tradición un elemento que no aparece en el re<strong>la</strong>to, sino que más bien es excluídoexpresamente.Todos los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración, exceptuada <strong>la</strong> indicación fmal <strong>de</strong> quetodos quedaron saciados, son históricos. Después <strong>de</strong> pronunciar <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>gracias <strong>sobre</strong> los alimentos que tenían él y sus discípulos, Jesús or<strong>de</strong>nó que losrepartieran entre <strong>la</strong> gente. La importancia <strong>de</strong>l hecho resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>gracias y en que <strong>la</strong> gente recibió los alimentos que Jesús había ben<strong>de</strong>cido. Eles el mesías; por ello <strong>la</strong> comida en <strong>la</strong> que participa es, sin que ellos tenganconciencia <strong>de</strong> ello, una anticipación <strong>de</strong>l banquete mesiánico. Los que comen<strong>de</strong>l pan que Jesús reparte entre <strong>la</strong> gente por medio <strong>de</strong> sus discípulos, quedanconsagrados para tomar parte en el futuro banquete mesiánico; mediante ese17 Jesús llega a afirmar que lo que los hombres habían hecho con Juan estaba escrito <strong>sobre</strong>Elías (Me 9,13). Los autores siguen sin saber el texto al que se referia Jesús. No se púe<strong>de</strong> imaginarque pensara en un Apocalipsis hoy perdido. Es imposible pensar que el Elías que tenía quevolver fuera concebido como alguien que tuviera que pensar por el sufrimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!