10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por <strong>la</strong> espera <strong>de</strong> <strong>la</strong> parusía, <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> cómo era posible que Jesús <strong>de</strong> Nazaret«fuera» el Mesías durante su <strong>vida</strong> terrena no preocupó para nada a <strong>la</strong>comunidad. Es más, era completamente imposible que se p<strong>la</strong>nteara dichacuestión. La teología antigua está orientada hacia el futuro y no tiene intereseshistóricos. Sólo con el retraso <strong>de</strong> <strong>la</strong> escatología y <strong>la</strong> consiguiente reorientación<strong>de</strong> <strong>la</strong> escatología nació el interés por <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> Jesús y por su «mesianidadhistórica» .Los gnósticos fueron los primeros en afIrmar <strong>la</strong> «mesianidad» <strong>de</strong>l Jesúshistórico; dicha afIrmación era para ellos una necesidad, pues negaban <strong>la</strong>escatología. Ellos impusieron dicha concepción a <strong>la</strong> teología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad,obligándo<strong>la</strong> a crear con <strong>la</strong> teología <strong>de</strong>l Lagos una versión no gnóstica <strong>de</strong> <strong>la</strong>concepción especu<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesianidad histórica <strong>de</strong> Jesús; ésta versión es <strong>la</strong>que aparece en el Cuarto Evangelio. Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luchas gnósticas noencontramos en <strong>la</strong> literatura antigua <strong>la</strong> menor huel<strong>la</strong> <strong>de</strong> un intento consciente<strong>de</strong> retrotraer <strong>la</strong> mesianidad <strong>de</strong> Jesús ni <strong>de</strong> un interés por transformardogmáticamente su historia 3. Por esta razón es difícil admitir que en Marcos,es <strong>de</strong>cir, en el corazón mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición más antigua, el secreto mesiánicohaya sido un producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> teología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. La fe en <strong>la</strong> mesianidad<strong>de</strong> Jesús no tenía necesidad <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r una tarea así.Así pues, el instinto que había conducido a Bruno Bauer a explicar elsecreto mesiánico como un fenómeno puramente literario que <strong>de</strong>bía atribuírsesólo a Marcos estaba perfectamente justificado. Ahora bien, basta con <strong>de</strong>jarque <strong>la</strong> tradición y <strong>la</strong> teología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad entren en juego en dichoproceso para que <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesianidad en <strong>la</strong> historiaresulte casi insostenible. Pero <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> Wre<strong>de</strong> está precisamente en que,obligado por sus agudas observaciones, renuncia a <strong>la</strong> versión puramenteliteraria <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis y convierte en cierto sentido al segundo evangelista enel realizador literario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intenciones <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado grupo intelectual<strong>de</strong> <strong>la</strong> teología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.La dificultad positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría literaria consiste en explicar cómo <strong>la</strong>primera comunidad llegó a creer en <strong>la</strong> mesianidad <strong>de</strong> Jesús, si durante toda su<strong>vida</strong> éste no había sido, incluso para sus discípulos, más que el «maestro» y noofreció ni siquiera a los íntimos <strong>la</strong> menor indicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> dignidad quepretendía para sí. Eliminar <strong>la</strong> mesianidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> «<strong>vida</strong> <strong>de</strong> Jesús», especialmente<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasión, no es una tarea fácil; pero mucho más difícil todavía-y ya Keim se había percatado <strong>de</strong> ello- es eliminar<strong>la</strong> primero <strong>de</strong> ese ámbito yatribuír<strong>la</strong> luego a <strong>la</strong> teología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. La agu<strong>de</strong>za y <strong>la</strong> congruenciaque reve<strong>la</strong> Wre<strong>de</strong> hacen que tal dificultad aparezca c<strong>la</strong>ramente en su obra.El secreto mesiánico es «re<strong>la</strong>cionado» en Marcos con <strong>la</strong> resurrección; <strong>la</strong>svisiones <strong>de</strong> Pedro y <strong>de</strong> los otros discípulos <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas por consi-~3 Valdría <strong>la</strong> pena estudiar con todo <strong>de</strong>talle cómo se enfrentaba con el Jesús histórico <strong>la</strong> ,teología pre.origeniana y a<strong>de</strong>más el influjo <strong>de</strong> <strong>la</strong> dogmática en <strong>la</strong> tradición evangélica <strong>sobre</strong> Jesúsen los dos primeros siglos cristianos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!