10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su mo<strong>de</strong>lo astral en <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Orion». Así pues, este salmo «ofrece unpunto <strong>de</strong> apoyo ftrme, a partir <strong>de</strong>l cual es posible <strong>de</strong>ducir lógicamente <strong>la</strong> condiciónoriginariamente mítica y astral <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Jesús; con ellose obtiene una prueba evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> que, ya antes <strong>de</strong> Jesús, existía un culto alcruciftcado y que el elemento básico <strong>de</strong> <strong>la</strong> ftgura <strong>de</strong> Jesús es <strong>de</strong> hecho puramenteastral».Para salir al paso <strong>de</strong> cualquier forma <strong>de</strong> escepticismo prematuro ante suteoría, Drews pi<strong>de</strong> que no se emita ningún juicio antes <strong>de</strong> «observar en el fIrmamentolos hechos que él aduce».Los conocimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> astrología no eliminan <strong>la</strong>s explicaciones míticasofrecidas hasta entonces. En el<strong>la</strong>s se recurre, <strong>de</strong> hecho, a representaciones en<strong>la</strong>s que se expresaba plásticamente aquel acontecimiento celeste en el marco<strong>de</strong> <strong>la</strong> religión y <strong>de</strong>l culto. Por esta razón, cuando analiza <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasión,Drews recurre también a <strong>la</strong> creencia generalizada en <strong>la</strong> muerte y resurrección<strong>de</strong> un salvador divino, tal y como se celebraría, por ejemplo, en loscultos <strong>de</strong> Tammuz, Mitra, Atis y Adonis. Para explicar los <strong>de</strong>talles, Drews recurrea <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ftesta judía <strong>de</strong> los Purim ofrecida por Frazer.En el tercer volumen <strong>de</strong> su Gol<strong>de</strong>n Bough (tercera edición inglesa <strong>de</strong> 1900,vol. III 138-200), el investigador inglés se refiere a <strong>la</strong> celebración anual <strong>de</strong> <strong>la</strong>muerte y resurrección <strong>de</strong> los dioses <strong>de</strong> <strong>la</strong> vegetación. En ese contexto afirmaque, en época antigua, <strong>la</strong> soberanía <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspondiente divinidad erarepresentada por alguien que <strong>de</strong>sempeñaba <strong>la</strong> función <strong>de</strong> rey en el culto. Eserey, continúa Drews, era con<strong>de</strong>nado a muerte al año <strong>de</strong> asumir su función y resucitabaen cierto modo en su sucesor. Más tar<strong>de</strong> se impuso <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong>que no fuera el mismo rey quien muriera; otra persona, en un primer momentouno <strong>de</strong> sus hijos y luego cualquier otra persona, por lo general un criminal, teníaque asumir ese papel en lugar <strong>de</strong>l rey; anteriormente había sido investido<strong>de</strong> <strong>la</strong> dignidad y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r regios, <strong>de</strong> los que gozaba durante algún tiempo. Asíse explicarían <strong>la</strong>s vistosas fiestas <strong>de</strong>l año nuevo, que originariamente coincidíancon el comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> primavera. En este contexto, entran en juego en primertérmino <strong>la</strong>s saturnales romanas y <strong>la</strong>s <strong>org</strong>ías <strong>de</strong> Babilonia. En ambos casos setrataba <strong>de</strong> <strong>la</strong> entronización <strong>de</strong> un hombre, con<strong>de</strong>nado a morir posteriormente.El avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura trajo consigo que <strong>la</strong> ejecución se realizara in effigie, es<strong>de</strong>cir, en un muñeco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o cualquier otro símbolo. Pero, <strong>de</strong> acuerdocon un importante re<strong>la</strong>to llegado hasta nosotros, a comienzos <strong>de</strong>l s. IV d.C. lossoldados <strong>de</strong> una legión romana establecida en el Danubio habrían sorteadoentre sus miembros <strong>la</strong> dignidad real, que el seña<strong>la</strong>do tendría que ostentar duranteun mes antes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s saturnales; durante ese período habría gozado <strong>de</strong>todos los <strong>de</strong>rechos y honores correspondientes a un soberano, pudiendo entregarsea<strong>de</strong>más a los p<strong>la</strong>ceres más <strong>de</strong>senfrenados. Llegada <strong>la</strong> fiesta, habríatenido que <strong>de</strong>jar que le cortaran <strong>la</strong> cabeza <strong>sobre</strong> el altar <strong>de</strong>l dios al que representaba.En el año 303 d.C., <strong>la</strong> suerte habría recaído en el legionario cristianoDasius, que no quiso aceptar dicho papel, razón por <strong>la</strong> cu~~e ~ajU~~·20~ .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!