10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«hosanna». Así pues, habrá que prescindir <strong>de</strong> esta presentación <strong>de</strong> los hechospor parte <strong>de</strong> Marcos para no crear dificulta<strong>de</strong>s a <strong>la</strong> Vida <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnahipótesis <strong>de</strong> Marcos.No <strong>de</strong>searía que al <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> conocimientos <strong>sobre</strong>naturalesy <strong>de</strong> contradicciones en esta Vida <strong>de</strong> Jesús se creyera que estoy criticándo<strong>la</strong>.Mi intención es más bien mostrar los méritos <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposicíón <strong>de</strong> OskarHoltzmann 7. Su Vida <strong>de</strong> Jesús es <strong>la</strong> última que se ha escrito (y a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> únicaVida <strong>de</strong> Jesús completa que ha producido <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> Marcos). Por lo <strong>de</strong>más,Holtzmann se esfuerza por fundamentar científicamente <strong>la</strong>s afIrmacionesque, como seguidor <strong>de</strong>l esquema básico <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> concepción, se ve obligadoa hacer. Pero 10 que ocurre en <strong>de</strong>fInitiva es que sólo pue<strong>de</strong> mantener <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionesen los textos <strong>de</strong>cisivos violentando su signifIcado o incluso sustituyendoel texto <strong>de</strong> Marcos por <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> Marcos.Las otras Vidas <strong>de</strong> Jesús mo<strong>de</strong>rnas, en cuya base se hal<strong>la</strong> en <strong>de</strong>finitiva unmismo tipo, comparten en igual medida los méritos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vida <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong>Holtzmann. Normalmente son exposiciones breves y, en parte, se reducen aser ampliaciones <strong>de</strong> conferencias públicas; su brevedad pue<strong>de</strong> producir inclusoun efecto <strong>de</strong> mayor vivacidad y resultar más convincentes que <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> OskarHoltzmann, pero <strong>de</strong> hecho dan por supuestos los elementos que, segúnHoltzmann, <strong>de</strong>ben ser objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración ulterior. La Geschichte Jesu <strong>de</strong>P.W. Schmidt (1899) 8, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas obras que <strong>la</strong> teología mo<strong>de</strong>rna haproducido en los últimos años con cierto valor literario, mantiene un tono exclusivamentenarrativo. La Erkliirung aparecida en 1904 y cuyo objetivo es fundamentar<strong>la</strong> exposición anterior, trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes, <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong>Dios, <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l Hombre, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley sacando a<strong>de</strong>más partido a los matices7 La obra <strong>de</strong> Oskar Holtzmann, War Jesus Ekstatiker? (fubinga 1903) es <strong>de</strong> hecho unae<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>de</strong> Jesús. Al acentuar el carácter extático mediante el recurso a Jo «natural»,su interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> y <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> Jesús supone <strong>de</strong> hecho un acercamiento a los p<strong>la</strong>ntea·mientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación escatológica. Sólo que Holtzmann tiene <strong>de</strong> lo «extático» una i<strong>de</strong>a muygeneral, incluyendo en él en cierto modo todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as y afirmaciones escatológicas <strong>de</strong> Jesús.«Extático» -afirma Holtzmann- «es <strong>la</strong> convinción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smoronamiento inminente <strong>de</strong>l estado actual<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas». Pero <strong>la</strong> dimensión extática sirve a<strong>de</strong>más para que Jesús tome conciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>dimensión actual <strong>de</strong>l reino escatológico. «La convinción <strong>de</strong> que el reino <strong>de</strong> Dios se ha iniciado yaen su obra y <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios al individuo son dos elementos que podrían y tendríanque ser calificados <strong>de</strong> extáticos». Los elementos que Bousset re<strong>la</strong>ciona mediante el concepto <strong>de</strong>paradoja, los une Holtzmann recurriendo al concepto <strong>de</strong> extático. Sin embargo, este uso <strong>de</strong>l tér·mino supone una ambivalencia significativa. Normalmente se entien<strong>de</strong> por «éxtasis" un estadoanormal y transitorio <strong>de</strong> <strong>sobre</strong>excitación; lo que ocurre en dicho estado es que <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s sensitivase intelectuales naturales así como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más sensaciones externas quedan en suspenso, sinoque son superadas por una emoti<strong>vida</strong>d y una acti<strong>vida</strong>d anímicas. Jesús vivió esos estados <strong>de</strong> éxtasis,por ejemplo, en el Bautismo, y, tal vez, en <strong>la</strong> transfiguración. Pero lo que Oskar Holtzmann calificaen cierto sentido como un éxtasis permanente <strong>de</strong>be ser concebido más bien como una i<strong>de</strong>aescatológica fija. De suyo el éxtasis no tiene nada que ver con <strong>la</strong> escatología. Se pue<strong>de</strong> ser escatológicosin ser extático y viceversa. Filón ot<strong>org</strong>a una gran importancia al éxtasis en <strong>la</strong> <strong>vida</strong> religiosa;ya este autor <strong>la</strong> escatología no le interesó casi nada.8 P.W. Schmidt, en <strong>la</strong> actualidad profesor en Basilea, nació en Berlín en 1845. La últimaedición <strong>de</strong> su Oeschichte Jesu apareció en 1909.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!