10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong>s tradiciones y concepciones orientales se abrió ante los ojos sorprendidos <strong>de</strong>los investigadores. Papiros, cascos <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong>, inscripciones, sepulcros y ciuda<strong>de</strong>senteras reve<strong>la</strong>ron <strong>de</strong> repente sus secretos. Tras ese mundo nuevo se <strong>de</strong>scubrieroni<strong>de</strong>as que daban <strong>vida</strong> a <strong>la</strong>s distintas concepciones y <strong>la</strong>s configurabanuna y otra vez. La mitología <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser una recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> fábu<strong>la</strong>s <strong>sobre</strong> dioses.Los autores comenzaron a percatarse <strong>de</strong> que tras ese ropaje sensible seencerraba una mentalidad religiosa capaz <strong>de</strong> evolucionar.Las religiones mistéricas greco-orientales testimoniaban que, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>los comienzos <strong>de</strong> nuestra era, <strong>la</strong> humanidad estaba inmersa en un ambiente <strong>de</strong>especial ebullición religiosa; se asumieron concepciones y ritos antiquísimos, alos que se dio una significación nueva y un sentido más profundo, resaltandolos elementos peculiares <strong>de</strong> los distintos grupos <strong>de</strong> tradiciones, en <strong>la</strong>s que,a<strong>de</strong>más se pretendía ver reflejada una i<strong>de</strong>a única e idéntica <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> salvación.Los autores creyeron que hasta entonces se había trabajado con una i<strong>de</strong>amuy estrecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> gnosis, pues en ese nombre se querían recoger todos losesfuerzos e intentos a los que se habían enfrentado los Padres <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong>ls. 11 d.C. y sus seguidores. Los nuevos <strong>de</strong>scubrimientos parecían justificar <strong>la</strong>opinión que veía el gnosticismo en el entero <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s religiones, mitosy cultos orientales y consi<strong>de</strong>raba que el elemento característico <strong>de</strong> ese proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo lo constituía <strong>la</strong> asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones <strong>de</strong>l más diversoorigen en una unidad superior y el paso <strong>de</strong> los exotérico a lo esotérico.Se compren<strong>de</strong> que, al intentar rastrear los orígenes <strong>de</strong>l cristianismo sintener en cuenta <strong>de</strong> un modo general el conjunto <strong>de</strong> concepciones religiosas <strong>de</strong>loriente antiguo, <strong>la</strong> ciencia histórica se viera abocada a <strong>la</strong> paricalidad y sufrieracierto atraso. El «método <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s religiones» fue consi<strong>de</strong>rado ufanamentecomo <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> todos los problemas que no se habían resuelto hastaentonces. Se analizaron <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> prehistoria veterotestamentaria y<strong>de</strong> <strong>la</strong> escatología <strong>de</strong>l judaísmo tardío y <strong>de</strong>l cristianismo naciente con <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>asmíticas; y dicho análisis produjo resultados muy positivos. Los autores creyeronpo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>mostrar incluso que <strong>la</strong> cristología más primitiva, que podía remontarseen cierto modo a Jesús, permitía reconocer o al menos suponer <strong>la</strong>existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones más diversas con <strong>la</strong>s figuras míticas <strong>de</strong> salvadores.La teología que siguió esos <strong>de</strong>rroteros comenzó a hacer <strong>de</strong>scubrimientos.Se tuvo <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> que cada vez resultaba más c<strong>la</strong>ro que Pablo era unproducto <strong>de</strong> <strong>la</strong> gnosis greco-oriental. La historia <strong>de</strong> los sacramentos cristianosse iluminaba o parecía iluminarse mediante el recurso a los paralelsimos antiguosy mo<strong>de</strong>rnos que, en sus distintas ramificaciones, hacían referencia a comidasy bebidas, así como a purificaciones cultuales. Se tenía <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong>que los elementos configuradores <strong>de</strong>l cristianismo primitivo eran fácilmente<strong>de</strong>terminables y podían <strong>de</strong>scubrirse en <strong>la</strong> historia general <strong>de</strong> <strong>la</strong>s religiones 6.6 Como productos <strong>de</strong> los estudios más recientes realizados según Jos criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s religiones, mencionemos <strong>la</strong>s siguientes obras: Gustav Anrich, Das antikeMystcricnwescn in scincm EinfIuss auf das Christcntum (1894); Hermann Usener, Rcligionsge.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!