10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Llegados a este punto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reflexiones, es preciso respon<strong>de</strong>r a algunosinterrogantes. Normalmente se piensa que el judaísmo y el pensamiento religiosogriego <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> época constituían <strong>la</strong> vanguardia <strong>de</strong> una visión monoteísta<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y no se compren<strong>de</strong> por qué razón se hacía necesario eneste ambiente un culto especial que admitiera junto al dios supremo un segundodios. Muchos escépticos objetarán incluso que en <strong>la</strong> literatura <strong>de</strong> <strong>la</strong>época no se alu<strong>de</strong> para nada a una comunidad religiosa esotérica que reve<strong>la</strong>ratales ten<strong>de</strong>ncias. Los esenios y los terapeutas, los únicos que podrían entrar enjuego en ese sentido, no practicaban ese culto a Jesús. Con todo, es preciso<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do esas observaciones. Al lector se le exige precisamente, que crano sólo en <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un Jesús precristiano, sino a<strong>de</strong>más en <strong>la</strong> extraordinaria<strong>la</strong>bor que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron en favor <strong>de</strong>l monoteísmo los fieles que rendíanculto a ese Jesús.También es inútil preguntarse por qué tuvo que ser un culto secreto,cuando el monoteísmo era bien visto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l judaísmo y, antes <strong>de</strong> que entraraen acción <strong>la</strong> restauración politeísta anticristiana, era respetado en elmundo griego. El culto a Jesús se mantuvo en secreto en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posibleen virtud <strong>de</strong> una «inteligencia táctica». Si sus seguidores hubieran manifestadoabiertamente sus concepciones y <strong>la</strong>s hubieran traducido en hechos,habrían sido reprimidos con rapi<strong>de</strong>z y eficacia por <strong>la</strong>s «autorida<strong>de</strong>s estatales»,<strong>la</strong>s cuales «permitían <strong>de</strong>liberadamente el culto a los ídolos como un po<strong>de</strong>r quemantenía a <strong>la</strong> sociedad». Tampoco <strong>de</strong>l judaísmo oficial podía esperar <strong>de</strong>masiadoeste monoteísmo que <strong>de</strong> hecho hacía <strong>la</strong> competencia a <strong>la</strong> religión <strong>de</strong> Israel.Mantener <strong>la</strong>s cosas en secreto, era pues, una necesidad. Por otra parte,ese carácter esotérico se a<strong>de</strong>cuaba mucho mejor a un movimiento que, por supropia esencia, tenía que ser «gnóstico».¡Uno se admira <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interpretaciones tan diferentes que se pue<strong>de</strong>n ofrecer<strong>de</strong> un mismo hecho! Tanto Robertson como Smith consi<strong>de</strong>ran que el cristianismoprecristiano era «gnóstico». Pero para el primero se trató <strong>de</strong> una revueltaneopagana politeísta contra el casi-monoteísmo judío, razón por <strong>la</strong> cualtuvo que mantenerse oculto durante algún tiempo; para el segundo, se trató <strong>de</strong>una reacción contra el politeísmo y por ello no pudo hacerse pública ni en elseno <strong>de</strong> Israel ni entre los griegos.Pero, ¿cómo se p<strong>la</strong>ntean <strong>la</strong>s cosas en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escritura?En <strong>la</strong> oscura afirmación <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> fmalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s parábo<strong>la</strong>s (Mc 4,12) seafirma que los «<strong>de</strong> fuera» viendo ven y no contemp<strong>la</strong>n y oyendo oyen y noquieren enten<strong>de</strong>r. «Es muy difícil encontrar una afirmación más c<strong>la</strong>ra. estaspa<strong>la</strong>bras son <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un culto secreto <strong>de</strong> una sociedad secreta...» En<strong>la</strong> Escritura se dice a<strong>de</strong>más: «Porque si algo está oculto es para que se <strong>de</strong>scubra»(Mc 4,22). El sentido <strong>de</strong> esta frase no pue<strong>de</strong> ser otro que el convencimiento<strong>de</strong> que el culto en cuestión no iba apermanecer «siempre oculto». «y<strong>de</strong> hecho, no permaneció».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!