10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ha pronunciado frases presumiblemente b<strong>la</strong>sfemas contra el templo, para po<strong>de</strong>rcon<strong>de</strong>narlo por esa razón? (Mc 14,57-59).Según el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> Marcos, los adversarios habían intentado presentar todauna serie <strong>de</strong> testigos, con el fm <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar una acusación concreta que justificarasu con<strong>de</strong>na. Pero no lo lograron.Sólo tras haber rechazado todas <strong>la</strong>s acusaciones prece<strong>de</strong>ntes, lo acusa elsumo sacerdote <strong>de</strong> pretensiones mesiánicas, sin presentar los tres testigos quepudieran confIrmar esa acusación. ¿Por qué esa ausencia <strong>de</strong> testigos? Porqueno los había. La con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong>pendía completamente <strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración.Por ello habían intentado anteriormente con<strong>de</strong>narlo <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base<strong>de</strong> otras acusaciones 31.Lo inconcebible <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>muestra lo que habían evi<strong>de</strong>nciado ya losdiscursos y acciones <strong>de</strong> Jesús en Jerusalén, es <strong>de</strong>cir, que el pueblo no creía queél fuera el Mesías y que a ese mismo pueblo no se le ocurrió ni por un momentoque Jesús pudiera albergar pretensiones mesiánicas; es más, que dichai<strong>de</strong>a era completamente imposible. Así pues, no es posible que Jesús hubieraentrado en Jerusalén como Mesías.Según Havet, Brandt, Wellhausen, Dalman y Wre<strong>de</strong>, <strong>la</strong>s ovaciones que elpueblo <strong>de</strong>dicó a Jesús durante <strong>la</strong> entrada en <strong>la</strong> ciudad no tienen sentido mesiánico.Es completamente erróneo, observa Wre<strong>de</strong> con toda razón, presentaros hechos como si Jesús hubiera aceptado entonces <strong>la</strong>s ovaciones mesiánicas a<strong>la</strong> fuerza, con evi<strong>de</strong>nte resistencia interior y abandonándose a los hechos conresignación y dolor. Esta interpretación supone que <strong>la</strong> gente llegó a pensar porun momento que Jesús era el mesías y que posteriormente, como quien bebeun amnésico, se olvidó completamente <strong>de</strong> ello. ¿Qué re<strong>la</strong>tos permiten concluirese abandonarse <strong>de</strong> Jesús? Los textos obligan a concluir precisamente lo contrario:<strong>la</strong> entrada en Jerusalén fue escenifIcada por el propio Jesús. Los elementosmesiánicos <strong>de</strong> esa entrada fueron e<strong>la</strong>boración suya. Su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> entraren <strong>la</strong> ciudad montado en un borriquillo no se <strong>de</strong>bió al cansancio, sino a <strong>la</strong> voluntad<strong>de</strong> que se cumpliera secretamente <strong>la</strong> profecía <strong>de</strong> Zac 9,9.Así pues, en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong> Jesús, <strong>la</strong> entrada en Jerusalén fue una acción mesiánica,en <strong>la</strong> que su autoconciencia se manifestó como se había manifestadoen <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l Bautista con Elías, mientras los discípulos se hal<strong>la</strong>ban31 Con todo, lo que importa no es saber si <strong>la</strong> con<strong>de</strong>na fue según <strong>la</strong> ley o si no lo fue; loúnico realmente importante es el hecho <strong>de</strong> que el sumo sacerdote no presentó testigos. ¿Por quérazón? Tampoco se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> Jesús <strong>sobre</strong> su dignidad mesiánica futura era<strong>de</strong> hecho una b<strong>la</strong>sfemia. Los jueces <strong>de</strong> Jesús <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>raron como tal porque querían <strong>de</strong>shacerse<strong>de</strong> él. Si en aquel<strong>la</strong> época estaban ya vigentes <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Misná <strong>sobre</strong> los juicios, que <strong>la</strong>sesión en que se con<strong>de</strong>nó a Jesús se celebrara <strong>de</strong> noche -y hay que tener en cuenta, a<strong>de</strong>más, que setrataba <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche <strong>de</strong>l banquete pascual o <strong>de</strong> <strong>la</strong> víspera- y que <strong>la</strong> con<strong>de</strong>na a muerte se pronunciaraen seguida, sin esperar al día siguiente, son dos circustancias que se opondrían a <strong>la</strong> ley. Sinembargo, este <strong>de</strong>talle no es un argumento contra <strong>la</strong> historicidad <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>l juicio; más quesacar tal conclusión, lo que se <strong>de</strong>be hacer es quedarse en <strong>la</strong> afirmación general <strong>de</strong> que, cuando <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s eclesiásticas consi<strong>de</strong>ran que su autoridad o <strong>la</strong> misma religión están en peligro, suelenpensar por alto con bastante facilidad <strong>la</strong>s disposiciones legales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!