10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El verda<strong>de</strong>ro gnosticismo contemp<strong>la</strong> el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l individuo sólo en re<strong>la</strong>cióncon el gran drama <strong>de</strong>l mundo. Los elementos sincretistas, cuando existen,están al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción. Por otra parte, los elementos míticos sólotienen importancia en <strong>la</strong> medida en que se hal<strong>la</strong>n insertos en el gran acontecimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l espíritu. El culto no ocupa en él un lugar predominante.Es verdad que el «sincretismo» y e! «gnosticismo» tienen algunnos elementosen común. Pero ese hecho no cambia para nada el valor general <strong>de</strong> <strong>la</strong>distinción que hemos establecido. Los autores comenzaron a hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> gnosticismocristiano cuando, hace ahora unos dos <strong>de</strong>cenios, se seguía suponiendoque era posible completamente <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong>l gnosticismo cristiano en el sincretismogreco-oriental. Sin embargo, esa esperanza no se ha cumplido.Cuanto mejor se va conociendo e! sincretismo se va viendo con mayor c<strong>la</strong>ridadque dicho movimiento está muy lejos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r explicar <strong>la</strong> naturaleza típica <strong>de</strong>lmovimiento que se insertaría luego en el seno <strong>de</strong>! cristianismo, dando lugar aaquel gran sistema <strong>de</strong> pensamiento. Prescindiendo <strong>de</strong> los presupuestos másgenerales, lo que ot<strong>org</strong>a a <strong>la</strong> gnosis tardía su singu<strong>la</strong>ridad propia y su enormeimportancia no se hal<strong>la</strong> en <strong>la</strong> gnosis temprana. Por ello, va siendo hora <strong>de</strong> quelos autores vayan pensando cómo normalizar el lenguaje y <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>gnosticismo allí don<strong>de</strong> lo que existe es únicamente una forma <strong>de</strong> sincretismo 24.24 La naturaleza <strong>de</strong>l gnositicismo sólo se compren<strong>de</strong> cuando se ha comparado primerocon <strong>la</strong> cosmovisión escatológica <strong>de</strong>l cristianismo primitivo. También en el caso <strong>de</strong> dicha cosmovisión<strong>la</strong> salvación <strong>de</strong>l individuo se explica <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> una salvación <strong>de</strong>l mundo fundada en unhecho histórico con efectos cosmológicos. Lo único que hace el gnosticismo es sustituir los presupuestosmaterialistas <strong>de</strong> esa explicación por el presupuesto griego <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposición materia-espíritu.La re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> salvación <strong>de</strong>l individuo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>l mundo y <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong>l hechohistórico han sido configurados <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> escatología <strong>de</strong>l cristianismo primitivo; los autoreshan prestado muy poca atención a este aspecto <strong>de</strong>l problema. La filosofía griega <strong>de</strong> <strong>la</strong> religiónno alcanzó nunca este nivel <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nteamientos, que abarca el acontecer y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l mundo,sino que se ocupó principalmente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l individuo. El p<strong>la</strong>nteamiento más global es, por supropia esencia, típico <strong>de</strong>l judaísmo tardío, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l profetismo judío en cuanto influído por elparsismo. A través <strong>de</strong>l cristianismo, dicho p<strong>la</strong>nteamiento fue presentado en formas nuevas y sacandotodas <strong>la</strong>s consecuencias. Así pues, los elementos especu<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> gnosis no se <strong>de</strong>ben alespíritu griego. Todo lo contrario. Dichos elementos eran intrínsecos a <strong>la</strong> escatología y revivieroncuando el espíritu griego entró en contacto con el<strong>la</strong>. Así se explica lo sorpren<strong>de</strong>nte que resultó elresurgir <strong>de</strong> dicho movimiento. El sistema <strong>de</strong> Pablo permite concluir que en <strong>la</strong> escatologia habíaelementos especu<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong> una gran fuerza. Frente a ello, los epígonos <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía griega carecían<strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> fuerza, ya que, prescindiendo <strong>de</strong> los intentos realizados por los estoicos, a <strong>la</strong> hora<strong>de</strong> tratar los problemas religiosos no implicó <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l origen y <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l mundo, no concedióespacio propio a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una plenitud ética o supraética <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad y se interesó uni<strong>la</strong>teralmentepor <strong>la</strong> salvación <strong>de</strong>l individuo. Por ello fue incapaz <strong>de</strong> configurar con cierta grandiosida<strong>de</strong>l material que le ofrecían los mitos y en lugar <strong>de</strong> elevar el sincretismo a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> gnosticismo,quedó estancada en el simple sincretismo. Así pues, los intentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía griega <strong>de</strong> <strong>la</strong>religión por hacer renacer los antiguos cultos contaban en principio con una serie <strong>de</strong> barreras, <strong>de</strong>bidoprecisamente a que carecía <strong>de</strong> cualquier forma <strong>de</strong> especu<strong>la</strong>ción que tuviera cierta altura; porello, tales intentos acabaron necesariamente en una simple restauración más o menos anodina, cuyosproductos clásicos pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse los discursos <strong>de</strong>l Emperador Juliano al rey Helios y a<strong>la</strong> madre <strong>de</strong> los dioses; <strong>sobre</strong> este último punto, cL Ge<strong>org</strong> Mau, Die Re/igionsphilosophie KaiserJulians in seinen Re<strong>de</strong>n auf Kfjnig Helios und Gottermutter (1908).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!