10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

su origen en el bautismo <strong>de</strong> prosélitos. Consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más que los paralelos <strong>de</strong><strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s religiones aducidos hasta ahora no resultan suficientes.Dibelius <strong>de</strong>muestra que <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong>l Cuarto Evangelio no es histórica.Dicha exposición estaría condicionada básicamente por <strong>la</strong> polémica contra«Los discípulos <strong>de</strong> Juan», como había seña<strong>la</strong>do ya W. Bal<strong>de</strong>nsperger en suestudio <strong>sobre</strong> el Prólogo <strong>de</strong>l Cuarto Evangelio (1898). Dibelius, opina asímismoque los «cristianos haptistas» <strong>de</strong> los Hechos <strong>de</strong> los Apóstoles (Hech 19,1-7)existieron realmente.Cuando el prisionero envió sus mensajeros a Jesús, mandó a preguntarlerealmente, según M. Dibelius, si era el Mesías, pues dicha i<strong>de</strong>a se había idoapo<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> él por <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y hechos <strong>de</strong> Jesús que habían llegado a susoídos. Dibelius no se p<strong>la</strong>ntea el problema que supone el que el Bautista reconocieraal Mesías en un tramaturgo <strong>de</strong> este mundo. Tampoco discute <strong>la</strong> objeciónque suscita el hecho <strong>de</strong> que no existen pruebas <strong>de</strong> que <strong>la</strong> expresión "elque tiene que venir» fuera un término técnico para referirse al Mesías. Tampocotoma en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong>s razones faborables a <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pregunta como una referencia a Elías 93.En <strong>la</strong> respuesta a los mensajeros <strong>de</strong>l Bautista (Mt 11,5), Jesús cita un dichoo canto <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> época mesiánica; <strong>de</strong> ese canto habría <strong>de</strong>ducido el Bautistaque el reino estaba cercano. Jesús no se refiere directamente al hecho <strong>de</strong> <strong>la</strong>mesianidad, pues para él «los hechos se sitúan a un nivel superior al <strong>de</strong>l nombre».El discurso <strong>de</strong> Jesús <strong>sobre</strong> el Bautista (Mt 11,7-9) lo consi<strong>de</strong>ra M. Dibeliusuna composición posterior, en <strong>la</strong> que se han mezc<strong>la</strong>do piezas más antiguas yotras más recientes. La pregunta «¿Qué fuisteis a ver al <strong>de</strong>sierto...?» presupondría«que el entusiasmo inicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente frente al Bautista habría disminuído».«Jesús se dirige ahora al pueblo <strong>de</strong>cepcionado:» ¿cómo se explica queantes estuvierais tan entusiasmados y ahora tan <strong>de</strong>cepcionados? ¿Qué esperábaisencontrar en el <strong>de</strong>sierto?» La respuesta <strong>de</strong> Jesús es que el Bautista eramás que un profeta (Mt 11,9). Por el contrario, <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> que el Bautistaera Elías no sería histórica y tendría su origen en <strong>la</strong> teología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.El elemento más disturbante <strong>de</strong> todo el re<strong>la</strong>to lo ve Dibelius en <strong>la</strong> conclusión<strong>de</strong> <strong>la</strong> afirmación -«el que tenga oídos para oír, que oiga», pues tanto eneste como en otros textos su uso tendría su origen en <strong>la</strong> «época <strong>de</strong> los epígonos»en <strong>la</strong> que el Evangelio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sencillez» se convirtió en una «doctrina secreta»94. Queda <strong>de</strong>scartado, por consiguiente, que Jesús hubiera podido hacerafirmaciones misteriosas o que <strong>la</strong>s hubiera interpretado.93 Sobre el Mesías y los mi<strong>la</strong>gros en <strong>la</strong>s expectativas mesiánicas <strong>de</strong>l judaísmo tardío, cf.supra 355-357; y <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> predicación y <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong>l Bautista como unareferencia a Elías, cf. supra 469ss. Elías es <strong>de</strong>signado como «el que tiene que venir", porque, segúnMal 3,23 y 24, ese profeta tiene que venir antes <strong>de</strong> que irrumpa el juicio y el final <strong>de</strong> los tiempos.94 Cf. a<strong>de</strong>más el artículo <strong>de</strong> Martín Dibelius, "Wer Ohren hat zu horen", THSTKr 83(1910) 461-471. Con <strong>la</strong> afirmación <strong>sobre</strong> Elías se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra también que Mt 11, 10 no es auténtico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!