10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero si admitimos esta conclusión, ¿cómo construir una <strong>vida</strong> mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>Jesús <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Marcos? ¿Qué elementos históricos quedaríanentonces en este Evangelio? ¿Por qué <strong>la</strong> confesión <strong>de</strong> Pedro en Cesarea <strong>de</strong> Filipono pue<strong>de</strong> tener su origen también en <strong>la</strong> teología <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad como seafIrma que <strong>la</strong> tuvo <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> transfIguración? ¿Sólo porque <strong>la</strong> escena <strong>de</strong>Cesarea <strong>de</strong> Filipo se mantiene en <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> lo natural, mientras que <strong>la</strong>segunda, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> escena <strong>sobre</strong> el monte, aparece ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un álito <strong>sobre</strong>natural?·Ahorabien, ¿es <strong>la</strong> escena <strong>de</strong> Cesarea <strong>de</strong> Filipo tan natural comoparece? Si ello es así, ¿Cómo sabe Pedro que Jesús es el Mesías?Así pues, es completamente imposible mantener el escepticismo re<strong>la</strong>tivo manifestadopor los dos autores a que nos venimos refIriendo, pues en el Evangelio<strong>de</strong> Marcos tanto los hechos naturales como los <strong>sobre</strong>naturales aparecen enun contexto histórico igualmente bueno y fIjo. Ante este hecho, sólo caben dosposturas: o <strong>la</strong> <strong>de</strong> Bruno Bauer, es <strong>de</strong>cir, mantener un escepticismo absoluto yoponerse a todos los hechos y conexiones ofrecidos por Marcos; o si se quierereconstruir <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> ese Evangelio una <strong>vida</strong> <strong>de</strong> Jesús que tenga carácterhistórico, aceptar <strong>la</strong> historicidad <strong>de</strong>l Evangelio <strong>de</strong> Marcos en su totalidad, <strong>de</strong>bidoprecisamente a <strong>la</strong>s sucesivas conexiones entre los hechos, y explicar por quéalgunos re<strong>la</strong>tos como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> multiplicación y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> transfIguración están ro<strong>de</strong>ados<strong>de</strong> un hálito <strong>sobre</strong>natural y cuál pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> base histórica <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> quese fundan dichos re<strong>la</strong>tos. Distinguir en Marcos entre elementos naturales y <strong>sobre</strong>naturaleses pura arbitrariedad, precisamente porque en este Evangelio lo<strong>sobre</strong>natural pertenece a <strong>la</strong> historia. El mismo hecho <strong>de</strong> que no recogiera en suEvangelio los elementos míticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> prehistoria y <strong>la</strong> post-historia evangélicas<strong>de</strong>bería conducir al estudioso a abrir los ojos y a pensar si <strong>la</strong>s escenas <strong>sobre</strong>naturalesnarradas por este Evangelio no respon<strong>de</strong>rán a leyes propias; así se cuidará<strong>de</strong> eliminar<strong>la</strong>s por principio consi<strong>de</strong>rándo<strong>la</strong>s e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.Tales escenas <strong>de</strong>ben tener alguna re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> tradición histórica originaria.Oskar Holtzmann se ha percatado hasta cierto punto <strong>de</strong> esa posibilidad.Holtzmann consi<strong>de</strong>ra a Marcos un escritor «que ha recogido con más ingenuidadque inteligencia <strong>la</strong> tradición llegada hasta él». «El evangelista eleva a <strong>la</strong>categoría <strong>de</strong> hecho histórico lo que se le había narrado como ejemplo <strong>de</strong> unapercepción interior; en esta línea se sitúan <strong>la</strong>s tentaciones, <strong>la</strong> marcha <strong>de</strong> Jesús<strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s aguas, <strong>la</strong> transfIguración <strong>de</strong>l Señor». «En otros casos, un hechoasombroso es elevado a <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> mi<strong>la</strong>gro <strong>sobre</strong>natural: es lo que ocurrecon <strong>la</strong>s dos historias <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> multiplicación, con aquel<strong>la</strong>s otras en <strong>la</strong>s que e<strong>la</strong>mor <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong> Jesús, unido a un evi<strong>de</strong>nte sentimiento doméstico, superael<strong>la</strong> hubiera sido Hijo <strong>de</strong> Dios y Mesías, condición que ocultó intencionada y consi<strong>de</strong>rablemente alpueblo, pero <strong>la</strong> reveló a sus discfpulos». Frente a Weiss, Hoffmann supone que el elemento básico<strong>de</strong>l 2 Q Evangelio lo constituye, no una tradición oral, sino un escrito primigenio arameo; el autorcree po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scubrir, a<strong>de</strong>más, dos recensiones <strong>de</strong> dicho escrito, una palestina y otra helenista. A.Müller, Geschichtskerne in <strong>de</strong>n Evangelien (Giessen 1905) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> que Mateoofrece los «re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> Pedro» en una forma más original que Marcos. En cuanto a <strong>la</strong> mesianidad<strong>de</strong> Jesús, opina con <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> autores que el Sefior habría espiritualizado <strong>la</strong>s concepciones judías.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!