10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mente? ¿Cómo se explica, se sigue preguntando, que Pablo y los apologistashagan tan pocas referencias a <strong>la</strong> predicación y a <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d pública <strong>de</strong> Jesús?Smith se p<strong>la</strong>nteó también algunos interrogantes <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>s antiguas concepcionesacerca <strong>de</strong>l carácter divino-humano <strong>de</strong> Jesús. La escue<strong>la</strong> crítica imaginaque Marcos sigue presentando ingenuamente al Señor con una serie <strong>de</strong> caractereshumanos, mientras que en <strong>la</strong>s ulteriores <strong>de</strong>scripciones <strong>sobre</strong> el Maestrose fueron subrayando cada vez más sus aspectos divinos, hasta que éstosllegaron a dominar completamente el panorama, como ocurre por ejemplo enel cuarto evangelio. ¿Respon<strong>de</strong> este modo <strong>de</strong> ver <strong>la</strong>s cosas a <strong>la</strong> realidad?¿Cómo explicar entonces el hecho <strong>de</strong> que Pablo, el autor <strong>de</strong>l Apocalipsis <strong>de</strong>Juan y el resto <strong>de</strong> escritores cristianos antiguos se ocuparan preferentemente<strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad divina <strong>de</strong>l Salvador cuando no escribían un evangelio? ElApóstol <strong>de</strong> los Gentiles es el testigo más antiguo y, si <strong>la</strong>s cosas siguieron elcurso que se supone normalmente, tendría que haber proc<strong>la</strong>mado un Jesúsmarcadamente humano.La ciencia neotestamentaria y <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los dogmas han enseñado hastaahora que el hombre Jesús fue sometido a un proceso <strong>de</strong> divinización. Sin embargo,<strong>la</strong> interpretación <strong>sobre</strong> los orígenes <strong>de</strong>l cristianismo que se construye<strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> ese presupuesto es completamente insatisfactoria en muchospuntos. En lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse a un trabajo <strong>de</strong> remen<strong>de</strong>ros, ¿no será posiblep<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> otro modo y a partir <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que en el seno <strong>de</strong>lcristianismo primitivo y en los Evangelios se realizó un proceso <strong>de</strong> humanización<strong>de</strong> un personaje divino?Toda <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Smith parte <strong>de</strong> estas reflexiones y observaciones, correctísimas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva crítica. Situado en esta p<strong>la</strong>taforma, el autor sesiente animado a suponer <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un dios Jesús anterior al cristianismo;el segundo paso consistirá luego en <strong>de</strong>mostrar, en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> los posible,ese presupuesto apoyándose en los textos cristianos que poseemos; Smithtiene, sin embargo, c<strong>la</strong>ra conciencia <strong>de</strong> que su visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas no se fundaen una serie <strong>de</strong> textos que <strong>la</strong> <strong>de</strong>muestren, sino en una serie <strong>de</strong> constataciones<strong>de</strong> carácter general <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los dogmas. «Incluso en el caso <strong>de</strong> queno hubiera indicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un culto precristiano a Jesús», afIrma enel Ecce Deus, «nos veríamos obligados a afIrmar dicha existencia con igualcerteza». Ahora bien, también estamos obligados a no <strong>de</strong>spreciar <strong>la</strong>s pruebas.Estas son presentadas en los dos primeros capítulos <strong>de</strong>l Vorchristlicher Jesus.En <strong>la</strong> obra Philosophoumena <strong>de</strong>l presbítero romano Hipólito, empeñadoseriamente en <strong>la</strong> refutación <strong>de</strong> los herejes ( +250?), se alu<strong>de</strong> a un himno <strong>de</strong>una secta gnóstica <strong>de</strong> los Naasenos. En él Jesús, un ser celestial, pi<strong>de</strong> al Padrevenir a <strong>la</strong> tierra para salvar a <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> los espíritus que sehal<strong>la</strong>n errantes en el caos (Phi/os. IV 10). La crítica, <strong>de</strong>mostrando en este casouna actitud timorata, supone que a dicho himno subyace una oda <strong>de</strong> <strong>la</strong> gnosiscristiana <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l s. 11 d.C.; ahora bien, apoyado en los puntos <strong>de</strong> contacto con<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as básicas <strong>de</strong> los sistemas conocidos, Smith se siente más bien inclinado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!