10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

namente sana <strong>de</strong>be precaverse, por honestidad, <strong>de</strong>l peligro que supone aceptarese concepto y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as inherentes a él. Si los acepta, se irá a pique.El concepto <strong>de</strong> símbolo podría ser confrontado al menos con <strong>la</strong> cuestión<strong>sobre</strong> el significado <strong>de</strong> Jesús.¿Es el Jesús histórico, tal y como lo <strong>de</strong>scriben los dos Evangelios más antiguosy como aparece en sus dichos, un personaje que pueda <strong>de</strong>cirnos algo anosotros, que pueda actuar en nosotros como una fuerza motriz y que puedaenriquecer nuestra religión? ¿Sí o no?Si <strong>la</strong> respuesta a esta pregunta es afirmativa, no necesitamos <strong>de</strong> los adornos<strong>de</strong> <strong>la</strong> estética; si es negativa, esos adornos no serían más que una simple mortajapuesta <strong>sobre</strong> Jesús.A pesar <strong>de</strong> que los trabajos <strong>de</strong> Troeltsch y <strong>de</strong> Bousset no son sino merosesbozos, tienen una importancia enorme. Dos <strong>de</strong> los teólogos más importantes,<strong>de</strong> los cuales no hay <strong>de</strong>masiados ciertamente, y que son capaces <strong>de</strong> una reflexiónsimultáneamente frlosófica y teológica, intentan <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> significaciónque pue<strong>de</strong> tener Jesús para <strong>la</strong> religión en una época en que se niega suexistencia histórica. En sus obras tienen en cuenta, a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s discusiones quese p<strong>la</strong>ntean en ese terreno. Pero el único resultado a que llegan en su empresason una serie <strong>de</strong> afirmaciones a toda vista insatisfactorias.Con esto no pretendo reprochar nada a estos dos autores. Cualquiera quesienta <strong>la</strong> religión como algo suyo y que sea a<strong>de</strong>más capaz <strong>de</strong> reflexionar losproblemas, tendrá que agra<strong>de</strong>cer a Troeltsch y a Bousset que no hayan formu<strong>la</strong>domás <strong>de</strong> lo que podían formu<strong>la</strong>r y que los resultados insatisfactorios alos que han llegado no los hayan conducido a tomar <strong>la</strong> vía <strong>de</strong> los discursos generalesy cargados <strong>de</strong> patetismo. El principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sabiduría al hab<strong>la</strong>r <strong>sobre</strong>Jesús -y, al mismo tiempo, el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> veneración que se le <strong>de</strong>be- es quenuestro discurso <strong>sobre</strong> él evite <strong>la</strong>s frases altisonantes.iContémplese, pues, <strong>la</strong> situación! Ni <strong>la</strong> «cristología» eclesiástica ni <strong>la</strong> científicacontienen <strong>de</strong>masiados puntos <strong>de</strong> referencia al Jesus histórico. Por otraparte, los teólogos que renuncian a <strong>la</strong>s afirmaciones y discursos doctrinales aluso e intentan exponer <strong>la</strong> importancia que tiene Jesús para nuestra religiosidad,no hacen valer mucho más que los otros el carácter singu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> su persona.Sus explicaciones no aparecen como actos <strong>de</strong> fe entusiastas en un fenómenohistórico.Las cosas se p<strong>la</strong>ntean, pues, así: <strong>la</strong> teología no resalta <strong>de</strong>masiado al Jesúsreal y, por otra parte, no sabe qué hacer con él.Lo que resulta extraño es que, con ese modo <strong>de</strong> ver <strong>la</strong>s cosas, intente dar <strong>la</strong>batal<strong>la</strong> en favor <strong>de</strong> su existencia histórica. Uno tiene <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> que está<strong>de</strong>fendiendo algo que nunca le ha pertenecido y que, sí prescindimos <strong>de</strong> sumito ya no es historia, sino que es consi<strong>de</strong>rado como algo histórico. Más aún, el culto <strong>de</strong> Serapis sebasa en una invención consciente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!