10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que tales representaciones era objeto <strong>de</strong> un montaje extraordinario, que cuidabaa<strong>de</strong>más los <strong>de</strong>talles importantes. Por ejemplo, en <strong>la</strong> pasión se proyectabael drama <strong>de</strong> Judas, que representaba el papel <strong>de</strong>l pueblo judío. Los «primerosespectadores acríticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza mistérica no necesitaban ningún tipo <strong>de</strong> explicación.Creían en <strong>la</strong> traición <strong>de</strong> Judas porque <strong>la</strong> habían visto representada; yeso les bastaba».Razones idénticas llevaron a asumir en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Jesús <strong>la</strong> unción porparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer, el intento <strong>de</strong> sustituírlo por Barrabás -un tema que gozaba<strong>de</strong> una <strong>la</strong>rga prehistoria en los mitos-, el sueño <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer <strong>de</strong> Pi<strong>la</strong>to, el «Diosmío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado», el «todo se ha cumplido» y,por fin, <strong>la</strong> referencia a <strong>la</strong> túnica inconsútil, una c<strong>la</strong>ra alusión al manto <strong>de</strong>l hijo<strong>de</strong> Osiris.A este grupo básico <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos se añadieron luego otros. Entre ellos, el mi<strong>la</strong>gro<strong>de</strong> <strong>la</strong> conversión <strong>de</strong>l agua en vino, tomado con toda evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l culto aDionisos. Este dato tiene que admitirlo cualquiera que sepa que <strong>de</strong> una fuente<strong>de</strong>dicada a esa divinidad en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Andros manaba todos los años vinoabundante el cinco <strong>de</strong> enero.El dato <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> negativa <strong>de</strong> Jesús a convertir <strong>la</strong>s piedras en pan fue tomado<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> mitos <strong>de</strong>l que también proce<strong>de</strong> <strong>la</strong> leyenda <strong>sobre</strong> Buda;ese mismo tema está re<strong>la</strong>cionado a<strong>de</strong>más con <strong>la</strong> «prueba <strong>de</strong>l hambre y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sed» practicada en el culto <strong>de</strong> Mitra. Robertson preten<strong>de</strong> suponer que «en unestadio tardío <strong>de</strong>l culto <strong>de</strong> Mitra, esta divinidad habría realizado un ayuno,siendo a<strong>de</strong>más tentada por Ahriman». En este sentido, «<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> omnipotencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> divinidad facilitó <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>talle referente a <strong>la</strong> absurda propuesta<strong>de</strong> convertir <strong>la</strong>s piedras en pan...». Tenemos pues aquí el mo<strong>de</strong>lo para<strong>la</strong> correspondiente narración <strong>sobre</strong> el ayuno <strong>de</strong> Jesús.En el caso <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> multiplicación <strong>de</strong> los panes y los peces quebastaron para dar <strong>de</strong> comer a cinco mil personas se <strong>de</strong>be recurrir a <strong>la</strong>s historias<strong>de</strong> dionisos. Se sabe que esta divinidad, atravesó el <strong>de</strong>sierto acompañada<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> personas hambrientas. Por otra parte, Ovidio refiere en suMetamorfosis XIII 650ss que ese dios concedió el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacer que los objetosse convirtieran en trigo, vino y aceite por simple contacto. Es lógico pensarque ese po<strong>de</strong>r lo poseía también el propio Dionisos y que hizo uso <strong>de</strong> élcon ocasión <strong>de</strong>l referido viaje por el <strong>de</strong>sierto; esto basta para explicar <strong>la</strong> correspondientehistoria evangélica. Dicha explicación no se ve afectada en lomás mínimo por el hecho <strong>de</strong> que, en <strong>la</strong> narración auténtica <strong>sobre</strong> dionisos, senos cuente que los libios ofrecieron comida a los hambrientos acompañantes<strong>de</strong> <strong>la</strong> divinidad.De <strong>la</strong> tradición <strong>sobre</strong> Dionisos proce<strong>de</strong> también <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> Jesús en <strong>la</strong>ciudad santa montado <strong>sobre</strong> un pollino. Recuér<strong>de</strong>se que, en cierta ocasión enque <strong>la</strong> citada divinidad tuvo que huir, encontró dos asnos; aunque sólo utilizóuno <strong>de</strong> ellos, los elevó a ambos a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> conste<strong>la</strong>ciones. Así se explica<strong>de</strong> forma muy sencil<strong>la</strong> <strong>la</strong> referencia a dos animales en el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrada,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!