10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jesús en Jerusalén <strong>de</strong> una forma muy diferente a como lo hace Marcos y no<strong>de</strong>saparecería luego enigmáticamente como en el caso <strong>de</strong> Mateo; en esteEvangelio ocurre, en efecto, que, tras <strong>la</strong> «entrada mesiánica», los que habíanacompañado a Jesús <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Galilea respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> los habitantes<strong>de</strong> Jerusalén <strong>sobre</strong> el homenajeado, afirmando sin más: «Es Jesús, el profeta<strong>de</strong> Nazaret en Galilea» (Mc 21,11).Tampoco <strong>la</strong> tradición que presenta a Jesús confesando su mesianidad anteel sanedrín pue<strong>de</strong> ser calificada <strong>de</strong> «ingenua» en el sentido en que Wre<strong>de</strong>entien<strong>de</strong> el calificativo; si lo fuera no presentaría el conocimiento <strong>de</strong>l sumosacerdote <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> mesianidad <strong>de</strong> Jesús en caracteres tan enigmáticos ysingu<strong>la</strong>res que el acusador sólo es capaz <strong>de</strong> presentar testigos que confrrmen<strong>la</strong>s b<strong>la</strong>sfemias <strong>de</strong> Jesús contra el templo, pero no sus pretensiones mesiánicas;<strong>la</strong> pretendida ingenuidad se esfuma completamente cuando, al referirse a <strong>la</strong>razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> sentencia con<strong>de</strong>natoria <strong>de</strong> Jesús, seña<strong>la</strong> que éste, a <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong>lsumo sacerdote, respondió confesando que él era el mesías futuro. Laconfesión mesiánica ante el sanedrín es, pues, todo lo contrario a una «ingenuaafrrmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesianidad pública <strong>de</strong> Jesús».Los elementos mesiánicos <strong>de</strong> estos dos textos reve<strong>la</strong>n <strong>la</strong> misma naturalezaextraña que los <strong>de</strong> los otros casos seña<strong>la</strong>dos por Wre<strong>de</strong>. No se trata, porconsiguiente, <strong>de</strong> una tradición distinta, <strong>de</strong> un rayo mesiánico introducido porentre <strong>la</strong>s grietas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s contraventanas, sino única y exclusivamente <strong>de</strong> losresp<strong>la</strong>ndores que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> linterna sorda a que nos hemos referido.Lo que ocurre es que Wre<strong>de</strong> es incapaz <strong>de</strong> encajar estos dos textos en suteoría <strong>sobre</strong> el secreto y, a pesar <strong>de</strong> ello, sigue <strong>de</strong>fendiéndo<strong>la</strong> recurriendo paraello a una segunda ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición. La teoría <strong>de</strong> Wre<strong>de</strong> no es, pues,capaz <strong>de</strong> explicar el conocimiento <strong>de</strong> los peregrinos que iban a <strong>la</strong> fresta <strong>sobre</strong><strong>la</strong> mesianidad <strong>de</strong> Jesús ni el <strong>de</strong>l sumo sacerdote durante el juicio.Nos contentaremos con p<strong>la</strong>ntear sólo una cuestión: ¿no es posible que elque quiso retrotraer <strong>de</strong> algún modo <strong>la</strong> mesianidad hasta <strong>la</strong> misma <strong>vida</strong> <strong>de</strong>Jesús lo hubiera hecho <strong>de</strong> un modo más simple como podría ser presentando aJesús ofreciendo a sus íntimos algunas indicaciones al respecto? ¿Por qué esetransformador <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia se apoya no en un conocimiento así, sino en otro<strong>de</strong> carácter natural, poseído únicamente por los <strong>de</strong>monios y los discípulos?Wre<strong>de</strong> observa justamente, como lo hacen Bruno Bauer y <strong>la</strong> Skísse, que <strong>la</strong>escena <strong>de</strong> Cesarea <strong>de</strong> Filipo tiene en <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> Marcos el carácter <strong>de</strong>mi<strong>la</strong>gro, pues en el<strong>la</strong> no es Jesús quien reve<strong>la</strong> a Pedro <strong>la</strong> mesianidad, según <strong>la</strong>interpretación habitual <strong>de</strong> este texto, sino que es Pedro quien se <strong>la</strong> reve<strong>la</strong> alSeñor (Mc 8,29). Y este hecho tira por tierra toda <strong>la</strong> teoría <strong>sobre</strong> <strong>la</strong>incomprensión <strong>de</strong> los discípulos. Tampoco este texto encaja en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>lsecreto, razón por <strong>la</strong> cual Wre<strong>de</strong> se ve obligado <strong>de</strong> hecho a renunciar a el<strong>la</strong> enese caso. «Es muy difícil -observa el autor- que dicha escena fuera creada porel propio Marcos». Así pues, también este texto forma parte <strong>de</strong> otra tradición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!