10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

creyentes; para ello se recurría a una concepción obtenida <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong>una ciencia histórica fabricada con esa finalidad. Esta metodología es ciertamente<strong>la</strong> más cómoda, pero es intrínsecamente <strong>de</strong>shonesta. Por otra parte,sólo es posible practicar<strong>la</strong> mientras no entre en crisis <strong>la</strong> fe en <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong><strong>la</strong> ciencia empreñada en esa tarea.El único camino verda<strong>de</strong>ro pasa muy encima <strong>de</strong> los sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> los contrabandistasy se eleva a <strong>la</strong>s alturas <strong>de</strong>l pensamiento. La cuestión <strong>de</strong>cisiva essaber si <strong>la</strong> personalidad <strong>de</strong> Jesús pue<strong>de</strong> tener algún significado para nuestrareligión, a pesar <strong>de</strong> los elementos extraños que parecen oponerlo a nuestraspropias concepciones. Y a esa cuestión sólo se pue<strong>de</strong> dar una solución <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> reflexión religiosa. Cuando se empren<strong>de</strong> ese camino, es preciso <strong>de</strong>jarabiertas todas <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s más minimalistas a <strong>la</strong>s más maximalistas.Lo único que hay que procurar es que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que se establezca seaética y honesta. Y a dicha re<strong>la</strong>ción sólo se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r cuando se establece<strong>sobre</strong> una base <strong>de</strong> libertad. El presupuesto necesario para ello es, sin embargo,que <strong>la</strong> religión es, por su propia esencia, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> toda historia.Para unos, el Señor es un personaje importantísimo frente a otros muchos.Otros darán culto a Jesús, sin caer en el juicio <strong>de</strong> Schnehen. Este autor afirmaque dicho culto supone una trivialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión y que, por ello, es precisooponerse a él; este juicio sólo es correcto en el caso <strong>de</strong> que el citado cultoa Jesús se i<strong>de</strong>ntifique con el contenido y <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión en cuanto taly pretenda sustituir a <strong>la</strong> metafísica. Si se limita a ser un elemento más <strong>de</strong> <strong>la</strong> religiosidad,todos los peros aducidos por Schnehen, por muy importantes quesean, pier<strong>de</strong>n su valor. Dicho culto no será entonces algo pernicioso, sino másbien un elemento vivificador <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión. No existirá ya el peligro <strong>de</strong> un falsoreduccionismo autoritativo e historizante <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión.De hecho, el Jesús histórico ha tenido un papel muy secundario en los intentoscristol6gicos <strong>de</strong>l siglo XIX, por no hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina eclesial tradicional.Este hecho aparece con toda evi<strong>de</strong>ncia, contra <strong>la</strong> intención <strong>de</strong>l propioautor, en el libro <strong>de</strong> Ernst GÜnther. Este analiza <strong>la</strong>s doctrinas <strong>sobre</strong> «<strong>la</strong> persona<strong>de</strong> Cristo» que se han presentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Schleiermacher hasta <strong>la</strong> épocamás reciente, mostrando a<strong>de</strong>más con gran agu<strong>de</strong>za los problemas y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionesexistentes en <strong>la</strong>s distintas concepciones.Quien siga atentamente <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> Günther, podrá percatarse conadmiración creciente que los distintos teólogos dogmáticos, bien sea que siganuna corriente filosófica o no filosófica, se ocupan más <strong>de</strong> sus precursores y adversariosque <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona <strong>de</strong>l Jesús histórico. Un análisis cuantitativo <strong>de</strong> susposturas reve<strong>la</strong> que en el<strong>la</strong>s sólo se mantienen algunos elementos <strong>de</strong>l fenómenohistórico. De hecho, <strong>la</strong> dogmática cristiana, en sus distintas corrientes,ha sido dominada normalmente por el Jesús simbólico. Al Jesús histórico sólose recurría en <strong>la</strong> medida en que ofrecía un marco temporal y local concreto alo que en realidad era <strong>la</strong> sombra <strong>de</strong> ese Jesús; <strong>de</strong> ese modo lograba elevar dichasombra a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> una personalidad moral y religiosa que habría

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!