10.07.2015 Views

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

investigación sobre la vida de jesús - bibliotecacatolicadigital.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como «salvación» en un sentido mágico-sacramental, si los cristianos veían enél una repetición <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> Jesús por modum analogiae?La doble significación <strong>de</strong>l bautismo en el cristianismo primitivo, es <strong>de</strong>cir, sure<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> efusi6n <strong>de</strong>l Espíritu y con <strong>la</strong> liberaci6n <strong>de</strong>l juicio, es una prueba<strong>de</strong> que no es más que el baño escatol6gico <strong>de</strong> purificación practicado por elBautista. Su bautismo y el bautismo cristiano se diferencian única y exclusivamentepor el hecho <strong>de</strong> que, en <strong>la</strong> era cristiana, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción existente entre elbautismo <strong>de</strong> agua y el don <strong>de</strong>l espíritu no es s610 lógica sino temporal ,pues,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acontecimiento <strong>de</strong> Pentecostés, nos encontramos ya en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong>efusión <strong>de</strong>l Espíritu. Esos dos aspectos <strong>de</strong>l sacramento escatológico, temporalmentediferenciados en el caso <strong>de</strong>l Bautista ya que él esperaba <strong>la</strong> efusi6n<strong>de</strong>l Espíritu como algo futuro, son ahora realida<strong>de</strong>s concomitantes <strong>de</strong>bidoprecisamente a que un aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> escatología, es <strong>de</strong>cir, el bautismo en elEspíritu, es una realidad presente. En eso y en ninguna otra cosa consisitió <strong>la</strong>«cristianización» <strong>de</strong>l bautismo, que Pablo perfeccionó más tar<strong>de</strong> al consi<strong>de</strong>rarlocomo una inserción mística en <strong>la</strong> muerte y resurrección <strong>de</strong> Jesús.La escatología consecuente <strong>de</strong>muestra así que el concepto <strong>de</strong> sacramentose remonta a <strong>la</strong> misma <strong>vida</strong> <strong>de</strong> Jesús, un dato importantísimo para reconstruir<strong>la</strong> antigua historia <strong>de</strong> los dogmas. Dicho concepto era consi<strong>de</strong>rado hasta elpresente como una X que no se <strong>de</strong>rivaba <strong>de</strong> ninguna otra realidad y cuya presenciahabía que constatar, sin que se pudiera encontrar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve para <strong>de</strong>spejar<strong>la</strong>.Si el cristianismo fue capaz <strong>de</strong> ganarse los espíritus <strong>de</strong> Oriente y <strong>de</strong>lmundo griego como una religión <strong>de</strong> misterios reve<strong>la</strong>dos históricamente, ello seexplica precisamente porque, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes fue una religión sacramental.Así pues, <strong>la</strong> comida junto al <strong>la</strong>go forma también parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia dogmática.Sin embargo, <strong>de</strong>l mismo modo que nadie había comprendido el verda<strong>de</strong>roalcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l Bautista con Elías por parte <strong>de</strong> Jesús,tampoco ahora fueron capaces <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong> esa comida,es <strong>de</strong>cir, reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l secreto mesiánico.Ahora bien, ¿cómo se explica que Pedro conozca en Cesarea <strong>de</strong> Filipo elsecreto <strong>de</strong> su Maestro (Mc 8,27-32)? La afirmación <strong>de</strong> Pedro en aquel momentono fue un convencimiento que afloró entonces y que luego se fue configurandoy confirmando lentamente.Wre<strong>de</strong> ha <strong>de</strong>scrito acertadamente el elemento esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena. Esta,afirma Wre<strong>de</strong>, <strong>de</strong>be ser interpretada en un sentido tan <strong>sobre</strong>natural en el caso<strong>de</strong> Marcos como en el <strong>de</strong> Mateo. Pero, por otra parte, el lector no tiene <strong>la</strong> impresión<strong>de</strong> que en <strong>la</strong> confesión se <strong>de</strong>scriba un mérito o un reconocimiento <strong>de</strong>Pedro. «De acuerdo con el texto, Jesús no <strong>de</strong>muestra alegría o admiraciónante <strong>la</strong> confesión. Su única respuesta a <strong>la</strong> misma es <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> no hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> supersona». Keim, citado por Wre<strong>de</strong>, había sacado <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> Marcosuna impresión simi<strong>la</strong>r, consi<strong>de</strong>rando que a Jesús <strong>la</strong> confesión <strong>de</strong> Pedro le parecióinoportuna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!