02.08.2016 Views

del aprendizaje

2aGaJxc

2aGaJxc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tendientes a resolver el problema de la exclusión, sin<br />

lograrlo de manera definitiva. Una primera estrategia,<br />

el asistencialismo, procuró proveer a los sectores<br />

más vulnerables de los elementos materiales<br />

necesarios para su educabilidad. Las estrategias<br />

asistenciales, en paralelo con la escolaridad, se<br />

dirigían a asistir al alumno individual sin cuestionar<br />

las reglas <strong>del</strong> sistema educativo ni las propuestas<br />

de enseñanza y de <strong>aprendizaje</strong>, y sin proponer por<br />

ello cambios pedagógicos. Una segunda estrategia,<br />

de mediados <strong>del</strong> siglo XX, el psicopedagogicismo,<br />

agregó propuestas como los grados de nivelación,<br />

maestras estimuladoras, psicólogos y gabinetes<br />

psicopedagógicos en las escuelas o en los distritos<br />

escolares, incorporando una dimensión nueva pero<br />

no introduciendo cambios en la manera de enseñar<br />

o de organizar las clases y las escuelas. Hacia<br />

finales de siglo XX apareció en la región una tercera<br />

estrategia que, si bien tenía como centro la escuela,<br />

no desconoció la importancia <strong>del</strong> profesor e incluyó<br />

como parte de sus desarrollos proyectos de ayuda<br />

al cuerpo docente involucrado, nuevos materiales<br />

para la enseñanza, asistencia a la comunidad, etc.<br />

(Aguerrondo, 2008). Estas estrategias, llamadas<br />

políticas compensatorias, en la mayoría de los casos<br />

se gestaron y funcionaron como sistemas paralelos<br />

a la corriente central <strong>del</strong> sistema educativo (Feijóo y<br />

Poggi, 2014), como soluciones ‘remediales’, sin llegar<br />

a plantear la reestructuración <strong>del</strong> modo de distribuir<br />

conocimiento.<br />

Los sistemas escolares como meros<br />

oferentes de servicio educativo<br />

Sin embargo, una mirada más profunda permite<br />

reconocer algunos cambios. Los procesos de<br />

transformación que evidencian los sistemas escolares<br />

en el mundo, oportunamente presentados como<br />

escenarios alternativos, dejan ver que, efectivamente,<br />

la mutación está presente. Y esto abre una serie de<br />

interrogantes acerca <strong>del</strong> futuro. En los seis escenarios<br />

presentados por el proyecto CERI-OCDE Schooling<br />

for tomorrow [La escuela <strong>del</strong> mañana] se da cuenta<br />

desde escenarios de continuidad, con pocos cambios,<br />

a otros que reflejan tendencias diversas (Luisoni,<br />

Istance y Hutmacher, 2004).<br />

En el caso de América Latina, el siglo y medio de<br />

existencia de los sistemas escolares ha tenido<br />

una impronta de desarrollo cuyas características<br />

fueron descriptas por Cecilia Braslavsky como un<br />

primer momento de expansión democratizadora<br />

que desembocó luego en un segundo momento de<br />

expansión diferenciadora (Braslavsky, 1988). En este<br />

segundo momento la escolarización perdió la función<br />

primaria de distribución de conocimiento y fue<br />

adquiriendo características cercanas a un ‘servicio<br />

social’, o de mero estimulador de la socialización<br />

entre pares. En cualquier caso, la vocación por la<br />

distribución de conocimiento se ha quedado de lado,<br />

anulada por el sinfín de urgencias y demandas que<br />

provienen de la sociedad.<br />

La escuela latinoamericana cumplió en gran medida<br />

su función: ahora no encuentra su lugar frente a las<br />

transformaciones <strong>del</strong> contexto. Por eso perdió el<br />

sentido. En una búsqueda desesperada por volver a<br />

dárselo se elabora en la actualidad una nueva etiqueta,<br />

engañosa, que llama ‘inclusión’ a la accesibilidad al<br />

servicio, sin atención a los procesos de <strong>aprendizaje</strong>,<br />

de distribución de conocimiento, de apropiación<br />

de modos de participación, y desconociendo la<br />

La naturaleza <strong>del</strong> <strong>aprendizaje</strong>: Usando la investigación para inspirar la práctica 253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!