02.08.2016 Views

del aprendizaje

2aGaJxc

2aGaJxc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suficientes evidencias de que haya entre los<br />

especialistas en curriculum, y de los diseñadores de<br />

los currículos, una discusión epistemológica en torno<br />

a qué tipo de conocimiento se corresponde con las<br />

demandas de la sociedad <strong>del</strong> conocimiento, o acerca<br />

de qué tipo de conocimiento es el más pertinente para<br />

distribuir desde el curriculum escolar. Una excepción<br />

es el texto de Morin Los siete saberes de la educación<br />

<strong>del</strong> futuro, documento de base para dicho debate en<br />

el marco <strong>del</strong> proyecto transdisciplinario “Educación<br />

para un futuro sostenible” de la UNESCO. Por eso,<br />

Morin lo presenta aclarando que “Este texto antecede<br />

cualquier guía o compendio de enseñanza. No es un<br />

tratado sobre el conjunto de materias que deben o<br />

deberían enseñarse: pretende única y esencialmente<br />

exponer problemas centrales o fundamentales que<br />

permanecen por completo ignorados u olvidados y<br />

que son necesarios para enseñar en el próximo siglo.<br />

Hay siete saberes “fundamentales” que la educación<br />

<strong>del</strong> futuro debería tratar en cualquier sociedad y en<br />

cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo<br />

según los usos y las reglas propias de cada sociedad<br />

y de cada cultura”. (Morin, 1999; prólogo).<br />

Las reformas <strong>del</strong> curriculum en América Latina<br />

Es sumamente importante que estas discusiones<br />

tengan lugar ya que la mayoría de los países de la región<br />

han encarado reformas curriculares importantes en<br />

los últimos veinte años (Dussel, 2006; Vezub, 2014;<br />

Rivas, 2015) que han acompañado los cambios en los<br />

aspectos de organización y administración que han<br />

estado presente en las reformas latinoamericanas,<br />

tales como la descentralización o la desconcentración,<br />

la creación e instalación de mecanismos de medición<br />

de logros de <strong>aprendizaje</strong>, entre otros (Gajardo, 1999;<br />

Grindle, 2002; Concha Albornoz, 2005).<br />

Varios análisis realizados recientemente describen<br />

los procesos de reforma educativa de las últimas décadas<br />

en la región y respecto <strong>del</strong> curriculum ofrecen<br />

algunas conclusiones. 21 Una de las conclusiones relevantes<br />

es que, si bien en todas las reformas educativas<br />

que tuvieron lugar en la región en la década<br />

de los 90 se produjeron reformas curriculares importantes,<br />

estas tuvieron énfasis diferentes a los de los<br />

procesos de reforma curricular de la década de los<br />

2000. Hay coincidencia en señalar que en la década<br />

en los 90 el énfasis estuvo puesto en la elaboración<br />

de los documentos curriculares, pero que en los 2000<br />

el problema era, además, cómo eso llegaba al aula<br />

“porque el estilo de cambio curricular vía documentos<br />

mostró limitaciones para conectarse con la vida<br />

real de las escuelas y su traducción a las prácticas”<br />

(Rivas, 2015:73). “Esa lectura crítica [referida a que el<br />

problema no es solo el documento sino como llega a<br />

las aulas] se evidencia en los cambios de énfasis respecto<br />

a algunas decisiones anteriores. [Hay un cambio]<br />

por ejemplo [en] las tendencias, contundentes en<br />

los noventa, hacia currículos más contextualizados,<br />

más integración disciplinar y mayor énfasis en contenidos<br />

procedimentales y actitudinales. La última generación<br />

de reformas curriculares (mayoritariamente<br />

producidas después de 2005) comparte como rasgo<br />

general una cierta vuelta a los contenidos disciplinarios<br />

y a las asignaturas escolares, si bien persiste la<br />

fundamentación constructivista <strong>del</strong> sujeto de apren-<br />

21 Los textos en los que se basan estas reflexiones son: Dussel (2006) cuyo análisis comprende en aspectos generales Argentina, Bolivia,<br />

Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay<br />

y Venezuela, profundizando en cuatro de ellos (Argentina, Chile, Colombia y Uruguay); Vezub (coord.) (2014) en el que se estudian de manera<br />

comparada Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México; y Rivas (2015) que estudia los siete países latinoamericanos que han participado en<br />

las pruebas PISA (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay).<br />

270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!