09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las raíces generativas <strong>de</strong> las disciplinas son perceptuales-cognitivas y están constituidas<br />

por un cuerpo compartido <strong>de</strong> conocimientos (lo que uno ve) y por la reconstrucción <strong>de</strong> los<br />

mismos que cada persona hace en su propia experiencia con el fin <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlos y<br />

hacer uso <strong>de</strong> ellos para re-crearlos y enriquecerlos (cómo ve uno) (Bow<strong>de</strong>n & Marton,<br />

2003). Tales aspectos son inter<strong>de</strong>pendientes pero no por ello simétricos puesto que los<br />

cambios en este último (cómo ver) marcan los hitos en la historia <strong>de</strong> cada disciplina y en el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> los sujetos involucrados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estudiante <strong>de</strong> secundaria hasta el<br />

investigador.<br />

El perfil <strong>de</strong> las disciplinas correspon<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong> manera aproximada y temporal a los objetos<br />

<strong>de</strong> conocimiento que uno ve y cómo ha aprendido a verlos y, en la medida en que estos<br />

aspectos cambian, las disciplinas se fusionan o bifurcan, <strong>de</strong>saparecen o surgen otras nuevas,<br />

por supuesto que en combinación con otros múltiples factores extradisciplinares<br />

principalmente <strong>de</strong> índole política y económica. Sin embargo, voy a mantener el término<br />

―disciplinar‖ para referirme a las indagaciones <strong>de</strong> la investigación educativa en las<br />

epistemologías colectivas e individuales <strong>de</strong> ciertos objetos <strong>de</strong> conocimiento estudiados en<br />

una etapa <strong>de</strong> la historia por alguna disciplina. Ilustro esta aproximación disciplinaria a las<br />

modalida<strong>de</strong>s y metodologías <strong>de</strong> la investigación educativa con ejemplos tomados <strong>de</strong>l<br />

estudio <strong>de</strong> lenguas y culturas extranjeras.<br />

1 Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La investigación narrativa es un enfoque interdisciplinario que incluye elementos <strong>de</strong><br />

diversas proce<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los estudios sociales y las humanida<strong>de</strong>s. Sus aplicaciones han sido<br />

igualmente variadas, principalmente en el trabajo social con grupos marginados (Casey,<br />

1993) y en el tratamiento psicoterapéutico <strong>de</strong>l fármaco-<strong>de</strong>pendiente (White & Epston,<br />

1990) para facilitar la integración <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad en capacidad <strong>de</strong> agente, <strong>de</strong> protagonista<br />

<strong>de</strong> su propia historia, no <strong>de</strong> víctima <strong>de</strong> circunstancias internas o externas.<br />

Originalmente se planteó como una metodología para estudiar la manera en que los sujetos<br />

investigados dan significado a sus experiencias, particularmente aquellas con fuerte carga<br />

afectiva (Gudmunsdottir, 1996). Puesto que dicha representación verbal asumía la forma <strong>de</strong><br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!