09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

categorial y conceptual, cuya función es <strong>de</strong>limitadora en los objetos <strong>de</strong> estudio. Entonces, la<br />

teoría tiene una función <strong>de</strong> apertura al conocimiento y transformación <strong>de</strong> la realidad, más<br />

que ceñirla a marcos teóricos pre<strong>de</strong>terminados (Ibi<strong>de</strong>m).<br />

Así, la teoría es un armado <strong>de</strong> sentido que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un plano relacional, permite dar cuenta <strong>de</strong><br />

las articulaciones y diferencias entre procesos sociales, niveles epistemológicos y<br />

posicionamientos <strong>de</strong> sujeto en un ejercicio <strong>de</strong> inteligibilidad <strong>de</strong> su entorno <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

espacio y tiempo <strong>de</strong>terminado.<br />

Para Morin (1977) el lugar que ocupa la teoría con relación al método está en que ésta no es<br />

el conocimiento, sino que permite el conocimiento. La teoría no es una solución, es la<br />

posibilidad <strong>de</strong> tratar un problema. Una teoría sólo adquiere vida con el pleno empleo <strong>de</strong> la<br />

actividad mental <strong>de</strong>l sujeto y es esta intervención <strong>de</strong>l sujeto lo que le confiere un papel<br />

indispensable al método (Citado por Orozco, 2006: 111).<br />

Entonces, la función <strong>de</strong> la teoría en la investigación social está en la posibilidad que nos<br />

ofrece para establecer los conceptos-indicadores que median en la relación-interrogación <strong>de</strong><br />

la realidad empírica y la necesidad <strong>de</strong> su conocimiento y comprensión; esto pue<strong>de</strong> lograrse<br />

a través <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> principios y criterios metodológicos emanados <strong>de</strong> las<br />

escuelas <strong>de</strong>l pensamiento social.<br />

El proce<strong>de</strong>r metodológico en la investigación social<br />

Los métodos <strong>de</strong> investigación se suelen dividir en dos gran<strong>de</strong>s grupos: los cuantitativos y<br />

los cualitativos. Los primeros se <strong>de</strong>finen por su carácter numérico y por dar prioridad al<br />

análisis <strong>de</strong> la distribución, repetición, generalización o predicción <strong>de</strong> los hechos sociales.<br />

Los segundos ponen énfasis en la visión <strong>de</strong> los actores y el análisis contextual en el que la<br />

investigación se <strong>de</strong>sarrolla, centrándose en el significado <strong>de</strong> las relaciones sociales (Vela,<br />

2001: 63)<br />

El método no es un instrumento pasivo a la hora <strong>de</strong> transmitir un mensaje. Para el<br />

investigador social, más que la estandarización y uniformidad <strong>de</strong>l método; éste es un<br />

trabajo que se asocia a la problematización <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> conocimiento y a la construcción<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!