09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

especto a su valor en el mercado <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>valuación que se <strong>de</strong>splaza <strong>de</strong> arriba hacia<br />

abajo y afecta, sobre todo, a las personas <strong>de</strong> menor escolaridad.<br />

El <strong>de</strong>sempleo y la subocupación alcanza en nuestro país a los egresados <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo y no únicamente a los que tienen formación humanística sino precisamente a los<br />

que cuentan con certificados y títulos <strong>de</strong> nivel medio superior y superior en el área<br />

tecnológica.<br />

El fenómeno lejos <strong>de</strong> ser ocasional, se presenta como subproducto sistemático, no ha<br />

existido hasta ahora una política real <strong>de</strong> maximización <strong>de</strong>l empleo y redistribución eficaz <strong>de</strong><br />

la riqueza. Esto ha provocado que la tasa <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo<br />

remunerado sea inferior a la velocidad a la que el sistema escolar está lanzando personal<br />

calificado hacia el mercado <strong>de</strong> trabajo. Ante esto, los empleadores tien<strong>de</strong>n a elevar<br />

artificialmente los requisitos escolares <strong>de</strong> las diversas ocupaciones. Como consecuencia, los<br />

egresados con baja escolaridad difícilmente encuentran empleo, y los que cuentan con<br />

escolaridad mediana logran puestos para los que hace algunos años se requería una<br />

escolaridad baja.<br />

Ante esta <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> la educación, la <strong>de</strong>manda se <strong>de</strong>splaza hacia niveles más altos y en<br />

términos cuantitativos, el sistema escolar comienza a agudizar las contradicciones sociales,<br />

en virtud <strong>de</strong> que al egresar <strong>de</strong> él se encuentran con la frustrante noticia <strong>de</strong> que no hay sitio<br />

para ellos en el mercado <strong>de</strong> trabajo.<br />

Por otra parte, la tecnología utilizada en el sistema económico, así como la configuración<br />

analítica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo, están también condicionadas por los intereses <strong>de</strong> los<br />

sectores dominantes a quienes resulta conveniente restringir la <strong>de</strong>manda laboral. Por lo que,<br />

las inversiones para incrementar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo son incompatibles con la necesidad<br />

<strong>de</strong> ampliar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo, en la medida que lo requerirían las expectativas <strong>de</strong><br />

los estratos medios.<br />

Por otra parte, se ha podido constatar que las relaciones entre la escolaridad, la ocupación y<br />

el salario no tiene un carácter directamente casual, ya que entre ellos interviene un conjunto<br />

<strong>de</strong> factores <strong>de</strong> diverso genero que se asocian, por una parte, con diversas características <strong>de</strong><br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!