09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> los niños<br />

Resumen<br />

María <strong>de</strong> los Angeles <strong>de</strong> la Rosa Reyes<br />

En estos tiempos, el ejercicio <strong>de</strong> la ciudadanía para acce<strong>de</strong>r a una vida social <strong>de</strong>mocrática y a la<br />

justicia social se ha vuelto un elemento crucial, pues una <strong>de</strong>mocracia plena requiere <strong>de</strong> actores<br />

sociales que participen en la construcción <strong>de</strong> los asuntos públicos. Sin embargo, este ejercicio no se<br />

da <strong>de</strong> la noche a la mañana, sino que requiere <strong>de</strong> complejos procesos educativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia<br />

para que los individuos efectivamente se constituyan paulatinamente en actores sociales. Apren<strong>de</strong>r a<br />

ser ciudadanos implica, entre otras cosas, concebirse a sí mismo y a los otros como sujetos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos pero esto en la infancia tiene sus complicaciones. La Convención Internacional <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>de</strong> los Niños establece el pleno reconocimiento <strong>de</strong> niños/as como personas humanas, por<br />

lo cual <strong>de</strong>ben gozar <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechos consagrados para todos los seres humanos. Esto supone<br />

a su vez el reconocimiento expreso <strong>de</strong> niños/as como sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho; sin embargo, en la práctica<br />

no se <strong>de</strong>sempeñan como tales, entre otras cosas porque los adultos no los reconocemos así y, por lo<br />

tanto, al no ser interpelados <strong>de</strong> esta manera, no crean una i<strong>de</strong>ntidad al respecto.<br />

En este trabajo se presentan las representaciones que tienen niños/as urbanos sobre la relación que<br />

mantiene la infancia con los <strong>de</strong>rechos, a partir <strong>de</strong> los testimonios obtenidos <strong>de</strong> grupos con tres<br />

perfiles diferentes: un grupo <strong>de</strong> niños y niñas que trabajan, otro conformado por niños/as <strong>de</strong><br />

indígenas migrantes a la ciudad; y el último es un grupo <strong>de</strong> niños/as no trabajadores/as.<br />

Palabras clave<br />

Niños, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños, sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, participación.<br />

Introducción<br />

Definir qué es un niño o una niña es más complejo <strong>de</strong> lo que parece a simple vista, tomando<br />

en cuenta que suponemos que es algo con lo que nos topamos y relacionamos todos los<br />

días. Más aún, tomando en cuenta que todos hemos pasado por esa etapa. Sin embargo,<br />

cuando problematizamos en torno a este fenómeno, nos damos cuenta <strong>de</strong> que niños y niñas<br />

son integrantes <strong>de</strong> una categoría – infancia, que es un objeto cultural construido pues no<br />

sólo respon<strong>de</strong> a un fenómeno natural <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o crecimiento físico, sino que es una<br />

construcción social multidimensional <strong>de</strong>finida por factores físicos, socioculturales,<br />

filosóficos, educativos, antropológicos, jurídicos e históricos. Es por esto que presenta<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!