09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los múltiples sentidos en los que se insertan las relaciones humanas. La teoría tiene que<br />

<strong>de</strong>notar lo que las personas hacen en contextos situados <strong>de</strong> la acción social.<br />

Las teorías son estructuras explicativas complejas; cuando éstas se usan para dar or<strong>de</strong>n y<br />

anticipar el futuro se convierten en instrumentos tecnológicos para el control <strong>de</strong> la realidad.<br />

En términos <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> investigación, son los usos teóricos y no la aplicación <strong>de</strong><br />

sistemas teóricos pre<strong>de</strong>terminados lo que nos permite contribuir en la producción <strong>de</strong><br />

conocimientos y a la constitución <strong>de</strong> campos científicos <strong>de</strong>l saber.<br />

Los usos <strong>de</strong> la teoría son variados, sin embargo, la teoría es una dimensión constitutiva en<br />

la producción <strong>de</strong> conocimientos y una herramienta intelectual en el proceso <strong>de</strong><br />

investigación, en tanto son los conceptos y las categorías teóricas lo que nos permite<br />

problematizar campos <strong>de</strong> conocimiento y establecer los nexos con los encuentros en la<br />

particularidad <strong>de</strong>l tema objeto <strong>de</strong> estudio. Vista así, la teoría se sitúa en el lugar <strong>de</strong>l<br />

pensamiento y opera como mediadora en la relación con la realidad social e histórica.<br />

Una posibilidad <strong>de</strong> teorizar, en los procesos <strong>de</strong> investigación, está en romper con la<br />

formulación <strong>de</strong> marcos teóricos que petrifican o cristalizan fragmentos <strong>de</strong> la realidad en<br />

don<strong>de</strong> el movimiento <strong>de</strong> ésta y su condición <strong>de</strong> lo dado dándose se reduce al recuento <strong>de</strong><br />

teorías y autores con mayor autoridad en el tema que, sin ninguna mediación <strong>de</strong> uso, nos<br />

quedamos eternamente en <strong>de</strong>uda con ellos y escamoteamos la necesidad <strong>de</strong> teorizar sobre el<br />

ámbito <strong>de</strong> realidad en el que estamos interviniendo. Es en la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> los cuerpos<br />

teóricos que creamos las condiciones para interpelar teóricamente a la realidad y construir<br />

puentes epistémicos llamados conceptos or<strong>de</strong>nadores y categorías analíticas que enlazadas<br />

en los sentidos y significados sociales que se les otorga logran articular nuevas formas <strong>de</strong><br />

ver, explicar y compren<strong>de</strong>r a la realidad social (Zemelman, 1987a).<br />

Las teorías y conceptos, los esquemas y las categorías proporcionan claves con las que se<br />

pue<strong>de</strong> observar la realidad, pero las claves sólo son indicadores provisorios para la<br />

construcción teórica.<br />

Antes <strong>de</strong> toda estructuración teórica, el investigador social <strong>de</strong>berá problematizar la realidad<br />

en tanto campo <strong>de</strong> opciones posibles <strong>de</strong> conocer y teorizar a través <strong>de</strong>l pensamiento<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!