09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los libros <strong>de</strong> texto gratuitos 49 y obligatorios implantados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años sesentas en<br />

México heredaron cuatro propósitos <strong>de</strong> la experiencia previa <strong>de</strong> la enseñanza primaria <strong>de</strong> la<br />

historia: servir <strong>de</strong> vínculo <strong>de</strong> unión, hacer que los mexicanos asumieran virtu<strong>de</strong>s<br />

ciudadanas, conocer las instituciones <strong>de</strong>l país y estimular la veneración <strong>de</strong> los símbolos<br />

patrios. Hasta entonces, tales finalida<strong>de</strong>s pudieron cumplirse más favorablemente <strong>de</strong>bido a<br />

que se contó con un precepto que obligaría a los niños a estar expuestos durante al menos<br />

seis años a una misma versión <strong>de</strong> México y su pasado. Aunque los acuerdos imperantes<br />

permitieron usar libros complementarios y en algunas escuelas particulares se excluyeron<br />

los textos oficiales, ya se contaba con un potente dispositivo para uniformar en la práctica<br />

educativa la formación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los mexicanos y satisfacer la <strong>de</strong>seada meta <strong>de</strong><br />

unidad nacional. A<strong>de</strong>más, los materiales <strong>de</strong> enseñanza representan un factor <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong><br />

la educación mexicana frente a otros países, porque propicia un fundamento cultural más<br />

uniforme, apoya una más cuidadosa conducción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enseñanza y pone al alcance<br />

<strong>de</strong> prácticamente todos los alumnos <strong>de</strong> primaria conocimientos básicos cuyos contenidos,<br />

no obstante, han sido objetados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios ángulos teóricos e i<strong>de</strong>ológicos.<br />

Con la fundación <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Textos Gratuitos en 1959 (Conaliteg), 50 los<br />

materiales <strong>de</strong> lectura para la educación básica fueron colocados bajo el escrutinio y control<br />

absoluto <strong>de</strong>l Estado, ampliaron su cobertura nacional y acometieron con más enjundia los<br />

49 La gratuidad <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> estudio en México tuvo origen en la antigua ambición <strong>de</strong> Justo Sierra <strong>de</strong><br />

hacer <strong>de</strong> la educación plataforma <strong>de</strong> integración nacional sembrando referencias comunes al interior <strong>de</strong> la<br />

heterogeneidad social, así como en la tradición vasconcelista <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l libro, que en México era un<br />

instrumento <strong>de</strong> cultura raro, caro e inaccesible. Des<strong>de</strong> su establecimiento, la SEP había intervenido con el<br />

propósito <strong>de</strong> crear el hábito <strong>de</strong> la lectura y <strong>de</strong> preservar la adquisición <strong>de</strong> materiales impresos <strong>de</strong> las<br />

inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l mercado. A finales <strong>de</strong> los años cincuentas, Torres Bo<strong>de</strong>t insistió en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el gobierno<br />

<strong>de</strong>bía invertir en libros una parte <strong>de</strong>l dinero <strong>de</strong>l pueblo y tutelar así el progreso cultural <strong>de</strong> los mexicanos.Jaime<br />

Torres Bo<strong>de</strong>t, La tierra prometida. <strong>Memoria</strong>s, México, Editorial Porrúa, 1972, p. 241-249.<br />

50 El 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1959 el gobierno <strong>de</strong> López Mateos expidió el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> Libros <strong>de</strong> Texto Gratuitos (Conaliteg), mediante el cual se confirió a la SEP el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> editar<br />

libros <strong>de</strong> texto y cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> trabajo a fin <strong>de</strong> distribuirlos entre todos los niños que cursaran la educación<br />

primaria. Para el establecimiento <strong>de</strong>l nuevo organismo se aprovecharon los recursos legales existentes y la<br />

principal consi<strong>de</strong>ración esgrimida para adoptar la medida fue la necesidad <strong>de</strong> hacer más plenos los principios<br />

<strong>de</strong> obligatoriedad y gratuidad <strong>de</strong> la educación señalados en el artículo 3º. Otros motivos señalados para crear<br />

la Conaliteg fueron: la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la situación económica mundial reflejada en el incremento <strong>de</strong> precios en<br />

el mercado mexicano, lo cual impedía la adquisición <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto escolares por parte <strong>de</strong> los grupos<br />

sociales más <strong>de</strong>sprotegidos, la ten<strong>de</strong>ncia a la diversificación <strong>de</strong> las características y costos <strong>de</strong> los materiales<br />

<strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>bido al interés económico <strong>de</strong> quienes los producían bajo el régimen comercial, y la<br />

profundización <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber entre los escolares al recibir gratuitamente sus textos por mandato <strong>de</strong> ley,<br />

no por gracia o caridad. “Decreto que crea la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Libros <strong>de</strong> Texto Gratuitos”, en Diario<br />

Oficial, tomo CCXXXII, número 36, México, 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1959, pp. 4-5.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!