09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuevas formas <strong>de</strong> exclusión han surgido y no todos encuentran en el tercer entorno un<br />

espacio para vivir plenamente, pues más bien los ha colocado al margen <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y les<br />

ha cerrado oportunida<strong>de</strong>s ante la imposibilidad <strong>de</strong> alcanzar el ritmo <strong>de</strong> su dinámica. A esto<br />

se <strong>de</strong>be el título <strong>de</strong> este apartado y lo que se presenta a continuación.<br />

2. Alfabetización informacional y tecnológica: la nueva llave <strong>de</strong><br />

acceso<br />

En el tercer entorno soportado en espacios electrónicos, no hay Estado pero sí un po<strong>de</strong>r<br />

económico vinculado a él, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surge la expresión <strong>de</strong> Javier Echeverría <strong>de</strong> ―los señores<br />

<strong>de</strong>l aire‖, que son aquellos empresarios <strong>de</strong> la telefonía, televisión, bancos electrónicos,<br />

re<strong>de</strong>s telemáticas, tecnologías multimedia, vi<strong>de</strong>ojuegos y realidad virtual.<br />

La nueva lucha por el po<strong>de</strong>r se adapta al nuevo espacio social bajo las nuevas reglas y<br />

posibilida<strong>de</strong>s: la distancia es irrelevante, la presencia física no es indispensable, el tiempo<br />

es asincrónico, existen flujos <strong>de</strong> información y éstos son electrónicos.<br />

Si la actividad económica, laboral y la riqueza, se trasladan al tercer entorno, aquella<br />

persona que no esté capacitada para hacer cosas en este nuevo espacio social sufrirá la<br />

misma marginación que sufrieron los ámbitos no industrializados, en la transición a la<br />

sociedad industrial.<br />

Es así como se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el problema <strong>de</strong> marginación que se genera para aquellos<br />

que no tienen acceso a la educación, a Internet (en don<strong>de</strong> se concentra la principal fuente <strong>de</strong><br />

información actualmente), o bien, quienes tienen acceso a los recursos tecnológicos pero no<br />

saben utilizarlos a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

Claro que en este punto hay que cuidar que no se <strong>de</strong>je a un lado la conceptualización <strong>de</strong> la<br />

educación como un medio para la formación humana, para enfocarla sólo en la capacitación<br />

<strong>de</strong> recursos humanos.<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!