09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

problema legitimado y al servicio <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> naturalización 6 <strong>de</strong> las violencias y la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> las instituciones sociales que antaño forjaban una sociedad más unida e<br />

involucrada con su entorno, con su patrimonio cultural y su país. De ahí que se requiera una<br />

nueva educación:<br />

A) Articulada al legado histórico,<br />

B) Que trabaje con la trama social dañada:<br />

1. que produce espacios <strong>de</strong> naturalización <strong>de</strong> la inseguridad, la <strong>de</strong>lincuencia, la<br />

corrupción y la violencia.<br />

2. Que produce prácticas sociales que afianzan la violencia y el pensamiento<br />

conformista que inva<strong>de</strong> los discursos sociales y hacen creer que todo <strong>de</strong>be ser así<br />

ante los escenarios <strong>de</strong> pobreza, marginación y exclusión.<br />

3. discursos y pensamiento ilusorio <strong>de</strong> que el mal lo producen otros para <strong>de</strong>slindarnos<br />

<strong>de</strong>l problema social que emerge en contextos sociales amplios, sin percatarnos <strong>de</strong><br />

que somos parte <strong>de</strong>l problema, estamos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las situaciones que lo provocan.<br />

4. exclusión y marginación: lo que nos sugiere ligar al abandono 7 como un elemento<br />

simbólico que pue<strong>de</strong> articular y generar comprensión sobre toda esta problemática.<br />

C) En cuanto a la institución escolar, cabe cuestionar y reflexionar sobre el lugar que ocupa<br />

en la percepción social, tomando en cuenta que las condiciones <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> procesos<br />

educativos internos son distintas que las <strong>de</strong>l entorno. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pensar si la escuela<br />

6 Respecto a este problema, Popkewitz menciona que “la <strong>de</strong>snaturalización pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como una<br />

forma <strong>de</strong> resistencia. Esa resistencia a lo que se toma por habitual y natural, por ello, abierta a posibilida<strong>de</strong>s<br />

distintas a aquellas que ya existen[…]Esta <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> las formas habituales <strong>de</strong> trabajar fue mi<br />

enfoque con la esperanza y el temor –inclusión y exclusión- como parte <strong>de</strong>l mismo fenómeno más que como<br />

opciones. El emplazamiento <strong>de</strong> los discursos educativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este marco fue para promover preguntas<br />

sobre los binarios como relaciones que viajan juntas y como parte <strong>de</strong>l mismo fenómeno. La distinción entre<br />

nominalismo (discurso, texto) y realismo (contexto), teoría y práctica, penetra bifurcando mundos que<br />

distancian, divi<strong>de</strong>n, borran y ocultan cómo trabaja el conocimiento formando relaciones sociales” (2007:462).<br />

7 El abandono entendido como una forma <strong>de</strong> escape en la cual se instala una posición relajada <strong>de</strong> las<br />

situaciones que se viven cotidianamente y las cuales parecieran no tener sentido, pero se les da el sentido<br />

que los sujetos quieren darle <strong>de</strong> acuerdo a sus imaginarios y a sus intereses, motivaciones y expectativas que<br />

siempre van en sentido contrario a los fines <strong>de</strong>l para qué educar.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!