09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atribuidos por las personas a las relaciones sociales y a las situaciones, así como a como la<br />

interpretación que el sujeto hace <strong>de</strong> sus experiencias pasadas.<br />

Así pues, la autobiografía toma parte en la investigación que se ha realizado con grupos <strong>de</strong><br />

niños y niñas <strong>de</strong> primaria en función <strong>de</strong> concebirlos y que a su vez se conciban, enuncien y<br />

porque no, se narren como sujetos <strong>de</strong> la educación en acciones colaborativas con monitoreo<br />

<strong>de</strong> su profesor o profesora, en lo que se ha dado en llamarse diarios <strong>de</strong> autobiografía grupal.<br />

Estrategia planteada con el fin <strong>de</strong> apoyar a que se realicen y programen mejores acciones<br />

<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l aula <strong>de</strong> clases, al ser sensibles a rubros como el género, contexto,<br />

temporalidad y alentando el respeto y curiosidad por las diferencias. Lo anterior basado en<br />

planteamientos tanto teóricos, como <strong>de</strong> método.<br />

1 El sujeto <strong>de</strong> la educación<br />

El sujeto <strong>de</strong> la educación que se concibe en el presente trabajo, apela a la relación<br />

interpersonal, como ineludible base <strong>de</strong> entendimiento. Y al establecimiento <strong>de</strong>l doble<br />

vinculo <strong>de</strong> las personas que son sujetas, al papel <strong>de</strong> quien imparte la educación o educa a<br />

otro, así como el <strong>de</strong> sujeto que recibe la educación. Ambos, sujetos <strong>de</strong> la educación, que<br />

son atravesados por categorías que enuncian su normalidad o su anormalidad. Sujetos <strong>de</strong> la<br />

educación no esenciales, no completos, con i<strong>de</strong>ntificaciones múltiples, en tensión hacia lo<br />

otro, lo extraño, lo diferente, consi<strong>de</strong>rados en interacción dialógica, esto como tentativa <strong>de</strong><br />

fundar una secuenciación que contenga el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la inteligencia propia <strong>de</strong> la<br />

psicogenética, así como el conocimiento basado en conceptos <strong>de</strong> la teoría sociohistórica.<br />

2 Configuración cultural<br />

Dentro <strong>de</strong>l abanico contemporáneo <strong>de</strong> ciencias y disciplinas que construyen y nombran<br />

dichos sujetos, pue<strong>de</strong>n reconocerse, por supuesto, distintas tradiciones disciplinares, que en<br />

favor <strong>de</strong>l presente trabajo y su <strong>de</strong>sarrollo que al momento reporta, se apega a la<br />

configuración cultural que se caracteriza por la exaltación <strong>de</strong> lo vivencial, por la<br />

recuperación <strong>de</strong> la propia experiencia como valor privilegiado para la construcción <strong>de</strong>l<br />

sujeto social, y <strong>de</strong> la realidad encontrada con los grupos con quienes estamos trabajando.<br />

342

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!