09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No se <strong>de</strong>be ignorar que el peso <strong>de</strong> la tradición centralista en México juega un papel<br />

importante como agente <strong>de</strong> contención para la instauración <strong>de</strong> nuevas prácticas político-<br />

administrativas i<strong>de</strong>ntificadas con la autonomía local y el fe<strong>de</strong>ralismo. En las entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas, es frecuente encontrar que las propias autorida<strong>de</strong>s locales tien<strong>de</strong>n a eludir<br />

nuevas responsabilida<strong>de</strong>s que anteriormente nadie les confería, bien porque las<br />

consi<strong>de</strong>raban privativas <strong>de</strong> la esfera fe<strong>de</strong>ral, bien porque no cuentan con todos los<br />

elementos técnico-administrativos ni la experiencia suficiente para asumirlas, y cuando lo<br />

<strong>de</strong>ben hacer, como en el caso <strong>de</strong> la educación, tien<strong>de</strong>n a conservar y aún reforzar los<br />

mecanismos heredados <strong>de</strong> la gestión centralista. Este fenómeno se aprecia claramente en la<br />

diferencia <strong>de</strong> procedimientos que continúan prevaleciendo para la administración <strong>de</strong>l<br />

personal docente ex-fe<strong>de</strong>ral en relación al originalmente estatal, aún cuando el gobierno <strong>de</strong><br />

cada entidad fe<strong>de</strong>rativa ha quedado como titular <strong>de</strong> las relaciones laborales con todo el<br />

personal que preste sus servicios a la educación pública básica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su <strong>de</strong>marcación.<br />

Actualmente, la manera <strong>de</strong> apreciar el <strong>de</strong>ber ser <strong>de</strong> la administración pública, está orientada<br />

hacia una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia excesiva <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s centrales, lo cual refleja la existencia <strong>de</strong><br />

una subcultura política que no favorece, por cierto, el avance <strong>de</strong>mocrático y que no es<br />

atribuible en forma exclusiva a una simple apreciación distorsionada <strong>de</strong> los principios que<br />

fundamentan la organización política <strong>de</strong>l Estado Mexicano, por parte <strong>de</strong> quienes usurpan<br />

representatividad en las esferas locales.<br />

Retos educativos para la reforma <strong>de</strong>l estado en México<br />

La mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> México implica una urgente modificación al interior <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo, para que la estructura ocupacional refleje realmente los requerimientos <strong>de</strong><br />

calificación.<br />

El déficit <strong>de</strong> empleo está provocando un fuerte <strong>de</strong>sequilibrio estructural entre educación y<br />

la ocupación. El exceso <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong>l sistema educativo, permite a los empleadores<br />

contratar a personas con niveles <strong>de</strong> escolaridad más altos que los estrictamente requeridos<br />

para los puestos disponibles. Este fenómeno implica la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong> la educación<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!