09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>dicado a esta labor en una o varias instituciones <strong>de</strong> educación superior, ni tienen acceso,<br />

al menos en la UNAM, a programas <strong>de</strong> estímulo al rendimiento y productividad académica<br />

que consi<strong>de</strong>ra la diversidad y complejidad <strong>de</strong>l trabajo docente más allá <strong>de</strong> su asistencia a<br />

clases y que permita la dignificación <strong>de</strong> sus ingresos, o el pago justo conforme al valor <strong>de</strong>l<br />

trabajo que realizan.<br />

Reflexión final<br />

Lejos <strong>de</strong> estimular tanto la apertura <strong>de</strong> nuevas plazas con mejores condiciones para el<br />

ejercicio <strong>de</strong> la profesión académica, así como el fortalecimiento <strong>de</strong> la actividad académica<br />

en su conjunto principalmente el reconocimiento <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> la tarea docente que<br />

tienen las IES, las políticas <strong>de</strong> las dos últimas décadas han puesto énfasis en elevar los<br />

indicadores <strong>de</strong> productividad y niveles educativos <strong>de</strong> su personal académico,<br />

principalmente <strong>de</strong> carrera y tiempo completo, suponiendo con ello, el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

docencia universitaria. Indudablemente en todo SES contemporáneo es necesario contar<br />

con los mejores cuadros académicos en cuanto a niveles <strong>de</strong> estudio y experiencia en<br />

investigación, publicación y difusión <strong>de</strong> resultados pues <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida la<br />

generación <strong>de</strong> nuevo conocimiento, su aplicación en la sociedad, la contribución más<br />

directa en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología; sin embargo, es urgente reconocer la<br />

especificidad y complejidad <strong>de</strong> la docencia universitaria, así como el impacto en esta<br />

función sustantiva, <strong>de</strong> todo su personal particularmente <strong>de</strong> quienes laboran por hora clase<br />

en condiciones precarias en términos salariales, <strong>de</strong> recursos y materiales didácticos y<br />

tecnológicos, así como <strong>de</strong> reconocimiento y sin gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilidad y<br />

estabilidad laboral, pues por su magnitud numérica realizan la mayor proporción <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s docentes y <strong>de</strong> atención, orientación, tutoría y/o asesoramiento <strong>de</strong>l estudiantado.<br />

Fuentes <strong>de</strong> consulta<br />

ANUIES, La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Una<br />

propuesta <strong>de</strong> la ANUIES: México.<br />

ANUIES. (2008). Anuario Estadístico 2005-2007. Población escolar y personal docente <strong>de</strong><br />

educación media superior y superior. México: ANUIES.<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!