09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 Metodología<br />

Des<strong>de</strong> el marco teórico-conceptual <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> género y la sociología <strong>de</strong> la educación,<br />

ubicamos la experiencia <strong>de</strong> las/os estudiantes en relación con la violencia en el espacio<br />

universitario. Las relaciones en el espacio escolar están marcadas por la <strong>de</strong>sigualdad<br />

intergenérica e intragenérica, y por ello son relaciones <strong>de</strong> dominio. Es un abanico que<br />

incluye el dominio ejercido en la relación maestro/a-alumno/a, personal administrativo-<br />

alumnas/os, así como entre alumnas/os a nivel académico o afectivo (noviazgo).<br />

Las preguntas principales son:<br />

¿Cuáles son los tipos <strong>de</strong> violencia que reconocen las y los estudiantes <strong>de</strong> educación superior<br />

haber experimentado en el espacio escolar?; ¿Cuáles son los tipos <strong>de</strong> violencia que las y los<br />

estudiantes han observado/experimentado en el salón <strong>de</strong> clase, específicamente en la<br />

relación docente-alumno?<br />

Para respuesta a tales interrogantes 71 se elaboro una encuesta y entrevistas grupales. La<br />

primera fase consistió en la aplicación <strong>de</strong> encuestas 72 , que arrojó como resultado que las<br />

formas <strong>de</strong> violencia reconocidas por las/os estudiantes son: <strong>de</strong>l docente y administrativo<br />

sobre estudiantes, entre hombres, y en el noviazgo. Con el objeto <strong>de</strong> profundizar en estos<br />

resultados, se aplicaron 6 entrevistas grupales a una muestra aleatoria <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres en la que participaron estudiantes <strong>de</strong> las licenciaturas <strong>de</strong> Arquitectura, Derecho,<br />

Diseño Gráfico, Economía, Ingeniería Civil y Sociología.<br />

Para i<strong>de</strong>ntificar las formas <strong>de</strong> violencia que experimentan los estudiantes en dos<br />

instituciones <strong>de</strong> educación superior FES Acatlán y UAM-Azcapotzalco, procedimos a<br />

distinguir algunos rasgos comunes que aparecen en la comunidad estudiantil <strong>de</strong> ambas<br />

71 Cabe señalar que en esta ponencia solo se exponen dos ejes <strong>de</strong> reflexión: condición estudiantil y violencia<br />

en el espacio escolar. El capítulo <strong>de</strong> libro, producto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la investigación interinstitucional FES<br />

Acatlán-UAM-A , expresa <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>tallada las formas <strong>de</strong> violencia entre pares, las violencias en los<br />

noviazgos las masculinida<strong>de</strong>s y el po<strong>de</strong>r intragénerico.<br />

72 Se utilizaron tres tipos <strong>de</strong> preguntas cerradas: 1) De opción múltiple para i<strong>de</strong>ntificar las formas <strong>de</strong> violencia<br />

experimentadas en el espacio escolar; 2) en escala <strong>de</strong> Lickert a 4 rangos (Totalmente <strong>de</strong> Acuerdo, <strong>de</strong><br />

Acuerdo, En <strong>de</strong>sacuerdo y Totalmente en Descuerdo) para medir la predisposición y valores <strong>de</strong> los<br />

estudiantes universitarios en torno al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> género; y 3) en escala <strong>de</strong> evaluación (Siempre,<br />

Frecuentemente, Alguna Vez y Nunca) para i<strong>de</strong>ntificar las violencias experimentadas por los estudiantes en<br />

las relaciones maestro-alumno, noviazgo, y entre pares.<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!