09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contacto con lo cultural material, permite generar una experiencia que favorece la<br />

construcción y aprehensión <strong>de</strong> contenidos vinculados. Puesto que los museos permiten<br />

contrastar, reafirmar o <strong>de</strong>sechar información que ya poseíamos, por medio <strong>de</strong> la<br />

observación directa <strong>de</strong> los objetos y lo que comunican <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la narrativa histórica<br />

construida. De ahí que sea importante el objeto como eje central para producir la mediación<br />

y la producción <strong>de</strong> aprendizajes. Es necesario hacer una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> tres elementos<br />

necesarios en las formas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> contextos en los entornos <strong>de</strong> aprendizaje<br />

construidos para, a su vez, gestar procesos <strong>de</strong> aprendizaje, así que se requiere:<br />

a) La visita guiada para acce<strong>de</strong>r al objeto<br />

Esta nos alu<strong>de</strong> al recorrido 11 que <strong>de</strong>signa al conjunto <strong>de</strong> las vías posibles <strong>de</strong> acceso al lugar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual pue<strong>de</strong> verse el objeto. Implica una secuencia pensada y planificada en función<br />

<strong>de</strong> una propuesta comunicativa. El recorrido permite crear en los entornos <strong>de</strong> aprendizaje en<br />

los cuales sumergir al visitante y plagarlo <strong>de</strong> referencias, previas a la percepción <strong>de</strong>l objeto<br />

en el museo, conducentes a sugerir <strong>de</strong>terminada y no otra interpretación <strong>de</strong>l objeto exhibido<br />

y/o <strong>de</strong> su relación <strong>de</strong> semejanza /diferencia /contradicción con otros objetos. Por ello, es<br />

importante que el curador diseñe y proponga un recorrido más allá <strong>de</strong> que los visitantes<br />

luego, lo acepten o lo ignoren.. En ese caso, el recorrido no está aportando elementos para<br />

ver algo distinto, sino que genera un espacio <strong>de</strong> visualización y <strong>de</strong> acceso).<br />

b) La mostración <strong>de</strong>l propio objeto<br />

Alu<strong>de</strong> a la problemática <strong>de</strong> cómo se muestra el objeto, esto es, a las maneras <strong>de</strong> exhibirlo <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo que se <strong>de</strong>cida privilegiar <strong>de</strong>l mismo. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir mostrar<br />

exclusivamente al objeto y, en tal caso, privilegiar su percepción <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado sus<br />

posibles relaciones con otros objetos o elementos. Esto se da cuando la importancia <strong>de</strong>l<br />

objeto lo constituye en objeto único (sin que necesariamente un objeto único tenga que ser<br />

exhibido en su subjetivismo) o cuando la fuerza <strong>de</strong> su implantación en el imaginario<br />

11 El recorrido pue<strong>de</strong> plantearse <strong>de</strong> manera parcial (en el interior <strong>de</strong> una sala <strong>de</strong> exhibición), total (en relación<br />

al conjunto <strong>de</strong> la muestra) o estar ausente (cuando no se ha diseñado un recorrido o bien cuando el objeto<br />

exhibido es el único e inmediatamente mostrado<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!