09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autores vienen y van, conceptos también, sin embargo el alumno solo es un recipiente y si<br />

bien le va, algo le preguntará el profesor.<br />

Pero, ya hemos cambiado, <strong>de</strong>cimos muchos. Ahora ya les <strong>de</strong>jo lecturas, los pongo a trabajar<br />

en equipos y hacen muchas cosas que antes eran impensables en un salón <strong>de</strong> clases. Si, pero<br />

seguimos insistiendo en lo que hay que enseñar y no en quien apren<strong>de</strong>, y si algunas veces<br />

pensamos en él, lo ubicamos en el cómo le hago para que este se aprenda tal o cual<br />

concepto, teoría, método o autor que yo (profesor) consi<strong>de</strong>ro es indispensable…<br />

Muchos profesores dicen que ellos <strong>de</strong>sarrollan habilida<strong>de</strong>s en los alumnos, por eso les<br />

pi<strong>de</strong>n que hagan como ejercicio o tarea un análisis, una síntesis, un cuadro comparativo o<br />

una famosa ―red conceptual‖. Sin embargo, ¿pedirles trabajos es <strong>de</strong>sarrollar sus<br />

habilida<strong>de</strong>s?, que el profesor realice en el pizarrón un análisis o una síntesis implica que el<br />

alumno lo sepa hacer? Pareciera que no.<br />

La cuestión afectiva está peor. En el terreno <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s por lo menos les <strong>de</strong>jamos<br />

trabajos, pero en cuestión <strong>de</strong> valores y actitu<strong>de</strong>s, en situaciones <strong>de</strong> emociones y<br />

sentimientos, ni nos metemos. Muchos pensamos que eso es terreno <strong>de</strong>l hogar. Los valores<br />

se apren<strong>de</strong>n en casa no en la escuela. Como si las personas en tanto integrales pudiéramos<br />

separar nuestros pensamientos <strong>de</strong> nuestros sentimientos, nuestras formas <strong>de</strong> pensar con<br />

nuestras maneras <strong>de</strong> sentir, nos pudiéramos separar <strong>de</strong> nosotros mismos y <strong>de</strong>l mundo en el<br />

que vivimos.<br />

Y así muchos <strong>de</strong> los comentarios que hacemos los profesores con respecto a los alumnos es<br />

que no saben leer, no saben escribir, no saben pensar, nada les interesa y para acabarla <strong>de</strong><br />

completar NO SON CREAT<strong>IV</strong>OS.<br />

Inicio esta ponencia con estos elementos <strong>de</strong> nuestra vida diaria escolar y personal. Una<br />

escuela que aún en la Universidad, sigue siendo directiva, limitante y miope.<br />

Ante tal circunstancia recuerdo una frase que me quedó muy grabada: DESAPRENDER<br />

PARA APRENDER (Román 2005). De-construir para reconstruir. Destruir para construir<br />

(Corradini 2011) Cómo me veo a mi y a mi alumno en el futuro, buscando enjuiciar y<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!