09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio en una habilidad que va <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong>l talento con el que acu<strong>de</strong> a<br />

los procesos <strong>de</strong> investigación, a la búsqueda <strong>de</strong> sentido en el contexto don<strong>de</strong> el<br />

investigador interviene.<br />

Si nos situamos en la perspectiva positivista <strong>de</strong> la investigación, entonces, los métodos nos<br />

sirven para comparar, contrastar y verificar los ―hechos sociales‖ (Durkheim, 1987) en<br />

socieda<strong>de</strong>s y épocas similares o distintas pues <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir relaciones<br />

generales y <strong>de</strong>finir leyes verificables que <strong>de</strong>muestren el comportamiento y la razón <strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong> dichos acontecimientos sociales.<br />

Un planteamiento que histórica y contextualmente nos ayuda para establecer un puente que<br />

nos saque <strong>de</strong> miradas que dan prioridad a la frecuencia matematizada es el que hace Max<br />

Weber con respecto al método, este autor señala que ―el método‖ <strong>de</strong>bería orientarse a<br />

compren<strong>de</strong>r los significados <strong>de</strong> la acción y <strong>de</strong> las relaciones sociales en sociedad. La<br />

sociedad y el sujeto social no pue<strong>de</strong>n reducirse al mundo <strong>de</strong> la naturaleza, por lo que<br />

tampoco los métodos pue<strong>de</strong>n confundirse con los <strong>de</strong> la naturaleza. Estos métodos <strong>de</strong>ben<br />

conducir a la comprensión <strong>de</strong> la experiencia vivida por los seres humanos que, pese a la<br />

influencia <strong>de</strong> las estructuras, poseen espacios <strong>de</strong> libertad y son sujetos portadores y<br />

productores <strong>de</strong> significados sociales y culturales (Tarrés 2001: 47).<br />

Para Weber son los tipos i<strong>de</strong>ales los que permiten hacer una especie <strong>de</strong> simplificación <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncias más o menos presentes en la complejidad <strong>de</strong> la realidad social, construidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva selectiva y elegida por el sociólogo. Pues no se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir<br />

problemas <strong>de</strong> investigación en función <strong>de</strong> los métodos, sino <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar la metodología y las<br />

técnicas a los problemas tratados puesto que éstos <strong>de</strong>finen un <strong>de</strong>terminado procedimiento<br />

metodológico (Sánchez, 2001: 99).<br />

Los métodos están siempre articulados con perspectivas paradigmáticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las cuales se<br />

problematizan y se <strong>de</strong>finen objetos <strong>de</strong> estudio. Los métodos y los recortes <strong>de</strong> realidad en<br />

buena medida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las miradas paradigmáticas que los sustentan.<br />

Criterios para el uso <strong>de</strong> las metodologías<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!