09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En contraste, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México (UNAM), que contó<br />

con 324,413 alumnos y 36,750 académicos en el ciclo escolar 2011-2012 (UNAM, 2011)<br />

existen sitios múltiples <strong>de</strong> Moodle, no sólo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propia Universidad, sino al interior<br />

<strong>de</strong> cada entidad <strong>de</strong> ésta, con políticas y diseños diferentes en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Contar con un solo ambiente institucional <strong>de</strong> Moodle tiene muchas ventajas. Cabe entonces<br />

preguntarse por qué en algunas instituciones educativas como la UNAM ciertos profesores<br />

han tomado la iniciativa <strong>de</strong> instrumentar y administrar instancias <strong>de</strong> Moodle <strong>de</strong> manera<br />

personal. Lo anterior <strong>de</strong>staca la relevancia <strong>de</strong> estudiar qué AVA existen, y quiénes y cómo<br />

los administran, puesto que estos aspectos son cruciales para el buen funcionamiento <strong>de</strong> las<br />

plataformas (Browne et al., 2006) y para el proceso <strong>de</strong> aprendizaje apoyado por estas<br />

herramientas.<br />

Por ello, como un primer paso para un análisis más profundo, el objetivo <strong>de</strong> esta<br />

investigación es hacer un estudio exploratorio <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong> Moodle registradas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la UNAM y en particular <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Matemáticas e Ingeniería <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores (FES) Acatlán <strong>de</strong> la UNAM.<br />

2. Metodología<br />

Para obtener los datos empíricos que se reportan en esta investigación se efectuaron los<br />

siguientes pasos:<br />

1. Para contar con un estimado <strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong> Moodle que existen en la UNAM<br />

se revisó cada uno <strong>de</strong> los más <strong>de</strong> 2,500 sitios <strong>de</strong> Moodle registrados en México en<br />

http://moodle.org/sites/, consi<strong>de</strong>rando que cerca <strong>de</strong> 360 <strong>de</strong> ellos son privados y no<br />

se muestran en la página.<br />

2. Las instancias <strong>de</strong> Moodle obtenidas <strong>de</strong> esta forma fueron clasificadas por entidad <strong>de</strong><br />

la UNAM y se contabilizó el número <strong>de</strong> ocurrencias por entidad.<br />

3. Se <strong>de</strong>tectaron las instancias <strong>de</strong> Moodle pertenecientes a la Facultad <strong>de</strong> Estudios<br />

Superiores (FES) Acatlán <strong>de</strong> la UNAM.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!