09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. El hecho <strong>de</strong> que una instancia <strong>de</strong> Moodle se albergue en un sitio institucional abre la<br />

puerta a ciertos tipos <strong>de</strong> supervisión o fiscalización a los cuales el profesor no está<br />

acostumbrado. En algunas plataformas existen autorida<strong>de</strong>s que han incluido en sus<br />

funciones realizar ciertas ―auditorías‖ que no tienen paralelo en las clases<br />

presenciales, como revisar la cantidad y calidad <strong>de</strong> los recursos y activida<strong>de</strong>s, la<br />

forma <strong>de</strong> evaluar <strong>de</strong>l profesor o inclusive las comunicaciones personales entre el<br />

docente y los alumnos.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse, a pesar <strong>de</strong> que el uso <strong>de</strong> ambientes virtuales <strong>de</strong> aprendizaje<br />

consolidados para una institución permitiría análisis <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> gran interés para la<br />

investigación educativa, existen razones para que los docentes asuman la administración <strong>de</strong><br />

instancias personales. Según Browne et al. (2006), la centralización <strong>de</strong> los AVA y la<br />

creación <strong>de</strong> apoyos especiales para ellos pudiera estar relacionada con la cultura<br />

organizacional y la madurez en el uso <strong>de</strong> estas herramientas.<br />

Los docentes administradores suelen comenzar esta aventura con gusto y expectativas<br />

positivas. En un principio es agradable y sorpren<strong>de</strong>nte ver cómo crece el ambiente virtual,<br />

pero a la larga se convierte en un trabajo engorroso y excesivo, con más activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

gestión que <strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mia.<br />

Es fundamental que se revise cómo funcionan por ahora los ambientes virtuales en las<br />

instituciones <strong>de</strong> educación superior y qué acciones pue<strong>de</strong>n tomarse para brindar un servicio<br />

atractivo y confiable a profesores y alumnos, <strong>de</strong> modo que la gestión se facilite y los<br />

recursos se aprovechen al máximo. Habrá que evaluar si es conveniente consolidar los<br />

AVA disgregados en uno solo y, en todo caso, si <strong>de</strong>be crearse uno por área, facultad o<br />

institución. Al mismo tiempo, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>linearse políticas que generen confianza en los<br />

docentes y que garanticen la calidad <strong>de</strong> los recursos y activida<strong>de</strong>s que ofrezca el AVA. En<br />

este camino será esencial hacer a los profesores partícipes <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones institucionales<br />

(Bongalos et al., 2006), y sobre todo tomar en cuenta la visión <strong>de</strong> quienes ahora<br />

administran los ambientes.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!