09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acontecimientos y a la incertidumbre con la que éstos aparecen. Es una racionalidad en la<br />

que la intervención <strong>de</strong> saberes y conocimientos muchas veces se hace <strong>de</strong> manera<br />

indiscriminada, pues parece que todo se vale y lo que cuenta es poner en juego la habilidad<br />

para aten<strong>de</strong>r lo emergente y contingente <strong>de</strong> lo que acontece en la vida. Como racionalidad<br />

se sustenta en miradas que se configuran con la intervención <strong>de</strong> nuevas ciencias que<br />

trabajan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una relación más estrecha entre las ciencias <strong>de</strong> la naturaleza (galileana) y las<br />

ciencias sociales y humanas (aristotélica) en don<strong>de</strong> no encontramos ya líneas <strong>de</strong> separación<br />

sino intersecciones en encuentros poco comprometidos que las reúne, pero al mismo tiempo<br />

las separa en usos que respon<strong>de</strong>n a intereses particulares más que a construcciones<br />

paradigmáticas.<br />

El campo disciplinario al que acu<strong>de</strong> esta nueva racionalidad es diverso. Lo mismo toma <strong>de</strong><br />

la física cuántica que <strong>de</strong> la historia, la biología, sociología, psicología, economía y ciencia<br />

política; como <strong>de</strong> las neurociencias, las inteligencias múltiples y las nuevas tecnologías <strong>de</strong><br />

la información y la comunicación (TIC). Lo mismo <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> la ciencia que <strong>de</strong>l arte<br />

y la literatura, lo cual hace <strong>de</strong> esta racionalidad un campo <strong>de</strong> complejida<strong>de</strong>s sostenido por<br />

los in<strong>de</strong>terminismos y la fragilidad con la que operan las fronteras disciplinarias 35 y las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s regionales 36 . Algunos teóricos (Vilar, 1997) <strong>de</strong> esta racionalidad plantean que<br />

es la transdisciplinariedad la base epistemológica <strong>de</strong> esta corriente.<br />

La estrategia que se prevé en esta racionalidad es la <strong>de</strong> las movilida<strong>de</strong>s múltiples en perfiles<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño que promueven una relación entre el apren<strong>de</strong>r, explicar y gestionar en<br />

ambientes <strong>de</strong> alta complejidad. Complejidad que en términos <strong>de</strong> Morin (1996) significa lo<br />

35 “La frontera como un confín <strong>de</strong> un estado, su origen refiere a la palabra “Frontis” que significa pared o muro<br />

principal” (Diccionario <strong>de</strong> la lengua española, real aca<strong>de</strong>mia española, espasa calpe pag 642 Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que el concepto <strong>de</strong> frontera proviene <strong>de</strong> la geopolítica, posteriormente, se incorporó a diferentes formas<br />

narrativas y en especial tuvo una aplicación en el campo <strong>de</strong> la ciencia, para <strong>de</strong>limitar los campos <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong> las diferentes disciplinas. Si bien, es cierto que esta categoría en principio fue un recurso<br />

explicativo para <strong>de</strong>limitar las metodologías, mo<strong>de</strong>los teóricos y técnicas <strong>de</strong> investigación. Hoy los límites <strong>de</strong>l<br />

conocimiento al igual que las fronteras geopolíticas quedaron <strong>de</strong>terminados por la exclusión.<br />

Algunos autores señalan que la creación <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> la ciencia y la necesidad <strong>de</strong> mantener límites<br />

absolutos, nace como consecuencia <strong>de</strong>l aumento sustantivo <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> especialización y la negativa a<br />

aceptar una visión enciclopédica <strong>de</strong>l conocimiento. Si bien es cierto, la especialización <strong>de</strong> la ciencia marcó<br />

una nueva visión con relación a los antiguos sistemas, resulta indudable que la correspon<strong>de</strong>ncia ontológica<br />

entre las nuevas fronteras <strong>de</strong>l conocimiento y las diferentes dimensiones <strong>de</strong> la realidad también produjeron<br />

relaciones <strong>de</strong> proximidad-alejamiento, visibilidad-invisibilidad, inclusión-exclusión.<br />

36 Una comunidad académica que, asentada en un campo científico, ha adquirido, a través <strong>de</strong>l proceso<br />

histórico, una dinámica propia, autónoma con una ten<strong>de</strong>ncia particular y una i<strong>de</strong>ntidad singular.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!