09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La integral <strong>de</strong>finida como la suma <strong>de</strong> áreas<br />

geométricas (rectangulares) bajo una función<br />

Resumen<br />

217<br />

Domingo Márquez Ortega<br />

Juan Carlos Axotla García<br />

La representación geométrica <strong>de</strong> las funciones, en las que se realizaron comparaciones entre las<br />

regiones que permitieron i<strong>de</strong>ntificar a la integral <strong>de</strong>finida como una sumatoria <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

gráfica <strong>de</strong> una función (continua) y sobre un intervalo. Estableciendo en forma visual y algebraica<br />

el área bajo una curva cuadrática <strong>de</strong>finida entre los límites a y b como cotas <strong>de</strong> referencia, bajo un<br />

ambiente <strong>de</strong> aprendizaje que permita visualizar la noción <strong>de</strong> integral como el área bajo la curva<br />

utilizando construcciones rectangulares por el extremo izquierdo y por la <strong>de</strong>recha para <strong>de</strong>terminar la<br />

superficie. Elaborar y analizando una comparación <strong>de</strong> dichas áreas en la integral así como su<br />

visualización gráfica y a<strong>de</strong>más en tablas en Excel para su comprensión, don<strong>de</strong> la suma total <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> las áreas se pueda obtener con el propósito <strong>de</strong> establecer ciertas interrelaciones <strong>de</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia, en forma dinámica generando la posibilidad <strong>de</strong> llegar a una estructura <strong>de</strong><br />

conocimiento representativa, para establecer un vínculo referente para el estudiante por medio <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>lación. Para cortar la brecha entre los conceptos teóricos <strong>de</strong> los contenidos y pasar a la<br />

representación grafica que genere un aprendizaje significativo.<br />

Palabras clave<br />

Función, mo<strong>de</strong>lación, grafica, aprendizaje significativo, área.<br />

Introducción<br />

Para <strong>de</strong>terminar que la integral <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> una función no negativa es el área <strong>de</strong> la región<br />

que está entre su gráfica y el eje x, (De Oteyza, 2006). Acotada entre valores y obtener así<br />

el resultado <strong>de</strong> la integral. En el presente trabajo se caracteriza el uso <strong>de</strong> la representación<br />

gráfica en el curso <strong>de</strong> cálculo integral <strong>de</strong>l sexto semestre <strong>de</strong>l bachillerato general. Bajo este<br />

contexto analizaremos la utilidad <strong>de</strong> la representación gráfica y su aplicación en el cálculo<br />

<strong>de</strong> área, haciendo uso <strong>de</strong> dos funciones sencillas la primera lineal y la segunda una función<br />

cuadrática como ejemplos para compren<strong>de</strong>r e ilustrar la integral por medio <strong>de</strong> rectángulos.<br />

Dada la dificultad <strong>de</strong> esta asignatura durante los últimos años en el bachillerato y los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!