09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> un contexto universitario; como un intento por <strong>de</strong>tectar situaciones formativas,<br />

cotidianas, socializadas y no perceptibles en primer momento por sus actores.<br />

Esta indagación preten<strong>de</strong> no ser ajena a las medidas y proyectos que se han <strong>de</strong>sarrollado en<br />

el seno <strong>de</strong> la disciplina para ofrecer alternativas <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> los retos 66 que se viven en<br />

ese universo, esta vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género.<br />

1 Acercamiento preliminar<br />

Se resalta que se analizará el conocimiento que <strong>de</strong>venga <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la realidad<br />

educativa <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> Ingeniería Civil <strong>de</strong> la FES Acatlán, bajo la mirada <strong>de</strong> las<br />

teorías que construyen conocimiento sobre los procesos <strong>de</strong> socialización e introyección <strong>de</strong><br />

saberes, valores, actitu<strong>de</strong>s, limitantes y obstáculos, y las expectativas <strong>de</strong> sus actores en el<br />

ámbito escolar que supone la vida en la universidad.<br />

Uno <strong>de</strong> sus fines principales es visibilizar datos <strong>de</strong> la situación genérica <strong>de</strong> mujeres y<br />

varones en Ingeniería Civil, que junto con un análisis cualitativo <strong>de</strong> los datos, nos permita<br />

hacer dicha caracterización: ¿quiénes son actualmente sus estudiantes y cómo se<br />

relacionan? Este conocimiento permitiría comenzar a vislumbrar pautas <strong>de</strong> género que<br />

apoyen en la formación <strong>de</strong> las y los futuros ingenieros <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Hablamos <strong>de</strong> en qué medida en el ámbito educativo se enseñan las i<strong>de</strong>ologías y los valores;<br />

cómo se socializan los conocimientos propios <strong>de</strong> la ingeniería; las formas en que lo<br />

enseñado y aprendido se vinculan con la realidad; los valores, las intencionalida<strong>de</strong>s,<br />

omisiones que se inscriben <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los currículos y en las vivencias <strong>de</strong> los mismos; y<br />

cómo se <strong>de</strong>sarrollan las relaciones inerpersonales <strong>de</strong> los sujetos en el ámbito escolar,<br />

constituídas siempre como relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r 67 .<br />

66 Para 2004 se reportaba: “abatimiento <strong>de</strong> la matrícula a nivel nacional, directamente relacionada con la falta<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empleo bien remunerado para los egresados, a raíz <strong>de</strong> la situación económica <strong>de</strong>l país,<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> políticas neoliberales, así como <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las dificulta<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> la carrera como son: altos índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción (20% <strong>de</strong>l primero al segundo semestres), rezago<br />

(70% <strong>de</strong> la población estudiantil) y bajo indicador <strong>de</strong> titulación (20% <strong>de</strong> los egresados).” Álvarez, Leonardo<br />

(2010)<br />

67 Pierre Bordieu y J .C. Passeron.<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!