09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lejos <strong>de</strong> lo que se piensa, las instituciones educativas no necesariamente son espacios<br />

armónicos. Son territorios don<strong>de</strong> se registran conflictos y contradicciones entre alumnos,<br />

maestros, directivos y funcionarios involucrados en ellas. Francis Dubet, sociólogo francés<br />

ha expuesto con claridad las formas <strong>de</strong> violencia que genera la propia institución escolar,<br />

nos señala que la violencia escolar es un objeto complejo y difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir en tanto tiene<br />

múltiples formas y manifestaciones<br />

―[…] la violencia, afirma Dubet, está en todas partes, real o potencial, legítima o no; asimismo,<br />

insiste en que no pue<strong>de</strong> reducirse a un fenómeno objetivo y medible, ya que esta se <strong>de</strong>fine por<br />

su representación, por aquello que es vivido como violencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cultura, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un grupo y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> interacción.‖ (Gúzman 2011, 2)<br />

Específicamente la violencia escolar adquiere dos lados que es preciso consi<strong>de</strong>rar: hechos<br />

concebidos como violentos y la percepción, las representaciones y las concepciones que los<br />

propios sujetos construyen <strong>de</strong> estos hechos.<br />

Tenemos entonces que la violencia en la institución escolar toma forma en dos sentidos:<br />

como un recurso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r establecido por las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l plantel y los maestros, para<br />

hacer valer su autoridad y mantener el control y la disciplina 74 en el aula y la institución;<br />

entre los alumnos forma parte <strong>de</strong> una fuerza abierta u oculta con el objeto <strong>de</strong> obtener <strong>de</strong> un<br />

individuo o <strong>de</strong> un grupo algo que no quiere consentir libremente.<br />

Por su parte Antonio Gómez Nashiki (2005), explica como la violencia ha sido un<br />

elemento constitutivo y presente en las instituciones educativas <strong>de</strong> México. El registro <strong>de</strong><br />

premios y castigos a lo largo <strong>de</strong> la historia en las escuelas mexicanas ha sido una práctica<br />

permanente, si bien se han modificado, tanto en la forma como en la severidad, el principio<br />

que lo rige sigue siendo el mismo: ―controlar y corregir conductas.‖<br />

4 Foucault Michel abunda con claridad respecto al impacto que adquiere la disciplina en la formación <strong>de</strong><br />

cuerpos dóciles, nos dice: “[…] control minucioso <strong>de</strong> la operaciones <strong>de</strong>l cuerpo, que garantizan la sujeción<br />

constante <strong>de</strong> sus fuerzas y les imponen una relación <strong>de</strong> docilidad-utilidad, es lo que se pue<strong>de</strong> llamar<br />

disciplinas […] la disciplina fabrica así cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos “dóciles”. La disciplina<br />

aumenta las fuerzas <strong>de</strong>l cuerpo –en términos económicos <strong>de</strong> utilidad- y disminuye esas mismas fuerzas –en<br />

términos políticos <strong>de</strong> obediencia- En una palabra: disocia el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cuerpo; <strong>de</strong> una parte hace <strong>de</strong> este<br />

po<strong>de</strong>r una “aptitud” una “capacidad”, que trata <strong>de</strong> aumentar, y cambia por otra parte la energía la potencia que<br />

<strong>de</strong> ello podría resulta, y la convierte en una relación <strong>de</strong> sujeción estricta. La coerción disciplinaria establece en<br />

el cuerpo el vínculo <strong>de</strong> coacción entre una aptitud aumentada y una dominación acrecentada.” Véase:<br />

Foucault, Michel (1998) Vigilar y Castigar. Nacimiento <strong>de</strong> la prisión. México, Siglo XXI.<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!