09.05.2013 Views

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

Memoria electrónica IV Coloquio de Investigación ... - Get a Free Blog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conocidos por sus saberes en la herbolaria y la medicina tradicional, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su respeto<br />

para la conservación <strong>de</strong> sus manantiales y bosques a lo largo <strong>de</strong> varios siglos. Su nombre,<br />

salto a la palestra pública cuando algunos meses atrás, <strong>de</strong>cidieron empren<strong>de</strong>r la lucha por la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus bosques, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2008, se enfrentaba al grave problema <strong>de</strong> la tala ilegal,<br />

actividad que se vinculó con el crimen organizado y que se realizaba bajo la mirada ciega<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s municipales y que redujo el bosque <strong>de</strong> 27,000 a tan sólo 7,000 hectáreas.<br />

Hartos <strong>de</strong> la situación, fue la mañana <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011, cuando algunas mujeres que<br />

se encontraban realizando preparativos en la iglesia con motivo <strong>de</strong> la Semana santa,<br />

<strong>de</strong>cidieron poner un alto y se colocaron como barricada humana ante algunos camiones que<br />

transportaban la ma<strong>de</strong>ra talada <strong>de</strong> manera ilegal. Al ver la iniciativa <strong>de</strong> las mujeres, el<br />

pueblo se unió y expulsó a los talamontes quemando los camiones. El mismo día, se<br />

encendieron 300 fogatas en todas las esquinas –que siguen en la actualidad pero que se han<br />

visto reducidas en número- para mantener iluminadas las calles y hacer guardias<br />

coordinadas día y noche. Con el fin <strong>de</strong> protegerse, el pueblo solicitó a las autorida<strong>de</strong>s la<br />

presencia <strong>de</strong>l ejército, pero éste nunca llegó.<br />

Los cohetes, que otrora sirvieran para llamar a la fiesta <strong>de</strong>l pueblo, fueron usados como<br />

alarma <strong>de</strong> alerta y <strong>de</strong> llamada al <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> Cherán cuando grupos arma-<br />

dos llegaban en camionetas intentando arrasar con el pueblo. Fue así, que, ante la negativa<br />

<strong>de</strong> su petición por el ejército, <strong>de</strong>cidieron instalar un sistema <strong>de</strong> protección a través <strong>de</strong> barri-<br />

cadas en las entradas <strong>de</strong>l pueblo para regular y vigilar la entrada <strong>de</strong> las personas y autos.<br />

Las mujeres, que tuvieron la iniciativa en el movimiento aquella mañana, en otros tiempos<br />

<strong>de</strong>dicadas exclusivamente a la crianza <strong>de</strong> los hijos y la elaboración <strong>de</strong> los textiles,<br />

empezaron a ocuparse <strong>de</strong> las fogatas así como en la elaboración comunitaria <strong>de</strong> alimentos<br />

para la cena. Junto al fuego que sirve para la preparación <strong>de</strong> los alimentos y que a la vez da<br />

calor en las frías y húmedas noches, se encuentra una imagen religiosa que acompaña a los<br />

veladores.<br />

Los hombres, abandonaron sus parcelas para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una tierra en común, que fue primero<br />

saqueada en la clan<strong>de</strong>stinidad y posteriormente a plena luz y con <strong>de</strong>scaro ante la apatía <strong>de</strong><br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!