11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

urguesía 240 . En sus comienzos la importancia política de este nuevo sector social parecía escasa, pero luego,<br />

con su desarrollo, se produjeron profundas transformaciones en todos los planos de la vida europea.<br />

11. La conciencia cristiana medieval<br />

Se han desarrollado algunos problemas relativos a las tendencias objetivas del extenso período<br />

medieval. Ahora, la atención se focalizará en las categorías con las que el hombre medieval se pensó a sí<br />

mismo y a su mundo.<br />

En primer lugar: la relación del hombre con el ser y con la naturaleza. El universo es concebido como<br />

«creación» de Dios, de una voluntad libre, trascendente, bondadosa y providente. Dios crea el universo sin<br />

necesidad, sin estar compelido a ello, para participar a los seres creados de su bondad. Pero, si bien Dios es<br />

trascendente al universo y no puede ser reducido a lo creado, ni lo creado es Dios mismo, el Creador no es<br />

ajeno a lo creado: interviene en la historia, en la que desarrolla un plan de salvación. El hombre tiene un lugar<br />

asignado en ese plan, en ese orden de lo creado. La misión del hombre consiste en cumplir su rol en la<br />

salvación.<br />

Todo ser creado es temporal y finito, no tiene su ser en sí mismo en tanto es creación de Dios. Las<br />

creaturas son existentes, tienen su ser fuera de sí, en Dios. Los seres existentes no son necesarios, pudieron no<br />

haber sido y pueden dejar de ser. Por el contrario, el Creador es un ser que es plenamente en sí mismo; es, en<br />

sentido estricto, esencia. Hay un abismo irreductible entre esencia y existencia. La esencia es causa y explica la<br />

existencia, pero no a la inversa. Sólo la esencia es absolutamente necesaria.<br />

Para los griegos, la realización plena de la relación del hombre con el kosmos es la theoría, la<br />

contemplación de las leyes inmanentes que gobiernan la totalidad de lo que es. Para el hombre moderno<br />

consistirá en la transformación/producción de la naturaleza objetiva por medio de la razón. Para el hombre<br />

medieval, esa relación es percibida como responsabilidad 241 , como respuesta al llamado de Dios a cumplir una<br />

misión en función del plan de la creación/salvación.<br />

Análogamente, para los griegos el mundo era concebido como kosmos, como una totalidad ordenada<br />

por leyes inmanentes, armónicas y bellas, de la cual el hombre participa en tanto determinado por el destino y<br />

en tanto construye un micro-kosmos. Para el hombre moderno, el mundo será concebido como objetividad<br />

sometida a leyes racionales, que el sujeto puede conocer y dominar por medio de su razón. Para el hombre<br />

medieval, el mundo es creatura de una voluntad divina trascendente, externa a lo creado y al hombre mismo,<br />

pero que no permanece ajena a lo creado sino que se revela, haciendo manifiesta su voluntad en un orden o<br />

plan. El mundo tiene un sentido, que se muestra al hombre por medio de signos para que responda libremente<br />

a él.<br />

La salvación es, a un mismo tiempo, social e individual. Si bien sólo con el cristianismo se construye y<br />

conceptualiza la interioridad del corazón humano, el llamado a la salvación es siempre efectuado en una<br />

comunidad y conlleva una dimensión social, la relación con los otros (e incluso con los más otros de los otros:<br />

con los pobres, los excluidos, los oprimidos).<br />

Coexisten en el universo dos planos u órdenes: el orden de Dios y el orden de lo creado. No hay un<br />

único plano, como en el kosmos griego, donde todo lo que es (inclusive los dioses) está sometido a la Moira, al<br />

destino. En el mundo medieval hay dos planos coexistentes pero separados: el cielo y la tierra, el plano de la<br />

esencia y el de la existencia. Sin embargo, la separación no es extrañamiento. El cielo actúa sobre la tierra:<br />

Dios se revela, se manifiesta por signos, despliega un plan. La separación consiste en que lo creado recibe su<br />

240<br />

«Burguesía» viene de «burgos», que son las ciudades. La burguesía está ligada en su nacimiento con dos características<br />

opuestas: por un lado, el riesgo, la iniciativa individual y la inseguridad que implicaban este tipo de «empresas»; por otro<br />

lado, la búsqueda de seguridad para la vida y el intercambio en el asentamiento de nuevos ámbitos que los hiciesen posibles,<br />

tales como los burgos o ciudades y el mercado, como ámbito particular dentro de ellas.<br />

241<br />

Responsabilidad es la actitud y capacidad de dar respuesta a la vocación, es decir, al llamado de Dios.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!