11.05.2013 Views

Lectura previa

Lectura previa

Lectura previa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACION<br />

Este libro fue concebido como una herramienta y nunca ha dejado de serlo. Cuando, hace ya dos<br />

décadas, necesitamos proveer de apuntes de clase fiables a los alumnos de las cátedras de Introducción a la<br />

Filosofía, recurrimos al procedimiento (común en ese entonces) de desgrabar las clases dictadas oralmente,<br />

corregir las desgrabaciones y publicarlas en forma de fichas mimeográficas. No contábamos entonces con<br />

los recursos técnicos de la informática actual que facilitan y simplifican enormemente la corrección y la<br />

edición, de manera que aquellos «apuntes» circularon durante años, con algunas modificaciones o<br />

reelaboraciones, por diversas facultades y varias universidades. La limitación de los recursos técnicos, como<br />

suele ocurrir, se superaba ampliamente por la voluntad, el trabajo, la paciencia y el deseo de los hombres y<br />

mujeres que participamos en equipos de cátedra excepcionales.<br />

Aquellos originarios «apuntes» de clase sufrieron (o tal vez, disfrutaron) discontinuas<br />

modificaciones, reelaboraciones y reformas, a través de las cuales la primera redacción es ya casi<br />

irreconocible. Sin embargo, subyacen muchas ideas comunes forjadas en el seno del debate y de la polémica<br />

que caracterizaba el trabajo de las cátedras. Estamos en deuda, por ellas, con los profesores y profesoras que<br />

participaron de aquellas investigaciones: Amelia Podetti, Eugenio Carutti, Stella Rosas, Susana Pérez, Jorge<br />

Bossia, Ana María Zetina, Carlos Quaini, José Quarracino, Armando Poratti, Alberto Vitale, Silvia<br />

Chorroarín y Mercedes López.<br />

La obra sigue manteniendo el carácter provisorio, abierto y polémico de aquellas clases. Se propone<br />

como un material para servir de base al trabajo de introducción a la filosofía en un nivel superior. Es decir,<br />

busca desarrollar una exposición simple, didáctica y accesible para quien no tiene ninguna experiencia en la<br />

materia y, a la vez, cuidar el rigor y densidad que requieren los estudios universitarios en general y los<br />

filosóficos en particular.<br />

En nuestra época, no se puede hacer filosofía sin tener en cuenta su historia y la de la tradición a la<br />

que pertenecemos. Por esta razón, los capítulos de este libro transitan por dos andariveles: por un lado, se<br />

desarrollan las categorías fundamentales que permiten comprender una época histórica como un «mundo»,<br />

como una totalidad de sentido, que siempre enmarca el pensamiento de los grandes filósofos; por otro lado,<br />

exponen algunos temas y problemas según la elaboración que de ellos han hecho algunos de los pensadores<br />

más relevantes de cada época. Esta doble vía requiere del complemento de una tercera: la lectura y el<br />

análisis de los textos de los autores mismos.<br />

Creemos que una introducción a la filosofía sólo puede aportar, si acaso, sugerencias interesantes<br />

que despierten el entusiasmo, la pasión o el deseo por las cuestiones complejas que han sido el «objeto» de<br />

la filosofía durante toda su historia. Tal vez estos textos nos permitan «engancharnos» con un pensamiento,<br />

con un autor o con una temática.<br />

Estos «apuntes» contienen todavía demasiados errores e incoherencias. Los presentamos como<br />

materiales de trabajo, abiertos a la crítica, a las observaciones, a las sugerencias y a las correcciones. Si nos<br />

atrevemos a presentarlos al público, a pesar de sus deficiencias, es porque estamos convencidos de su<br />

riqueza y utilidad y porque esperamos que el diálogo y la discusión permitirán superar algunas de sus<br />

limitaciones.<br />

Pablo A. García Ricardo Etchegaray<br />

Profesor de Filosofía (UBA) Profesor de Filosofía (UBA)<br />

Magister en Ciencias Sociales (UNLM)<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!